"Balears puede ser ejemplo de producción de energía solar a nivel mundial"
La Unión Española Fotovoltaica celebra la aprobación de la ley de cambio climático y transición energética

Acid Pix

Palma
Balears puede ser ejemplo del uso de energía solar para otros territorios a nivel mundial. La Unión Española Fotovoltaica celebra la aprobación de la ley de cambio climático y transición energética en el Parlament. El objetivo de la norma es tener unas Islas libres de combustibles fósiles y el 100 por cien de energías renovables en 2050.
La ley quiere potenciar el uso generalizado de las energías renovables y fija obligaciones, como por ejemplo la instalación de placas solares en los grandes aparcamientos y en las nuevas edificaciones.
El presidente de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, aplaude la puesta en marcha de la ley de cambio climático.
Los aparcamientos nuevos de más de mil metros cuadrados y los ya existentes de más de 1.500 metros cuadrados deberán instalar placas solares. También deberán hacer lo mismo los nuevos edificios de más de mil metros cuadrados o aquellos en los que se realice un cambio de uso o reforma integral.
Además, en las edificaciones aisladas solo se podrán suministrar con energías renovables.
Donoso cree que la ley abre la posibilidad de que las Islas puedan ser un territorio pionero en la producción de energía solar.