Nueva temporada escénica en el Auditori con mayor protagonismo de colectivos comarcales
El Auditori Teulada Moraira estrena con ópera una temporada escénica que se prolongará hasta el mes de mayo y que incluye muchas propuestas protagonizadas por asociaciones locales y comarcales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I55NH6RSJFNU5GQXKEJRVVCSOY.jpg?auth=eb7e6371aedf1a309d95742ac6d473e14626fc51475bcc8d3f619226fc1d6b7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación nueva temporada escénica del Auditori Teulada Moraira. / Radio Litoral Cadena SER
![Presentación nueva temporada escénica del Auditori Teulada Moraira.](https://cadenaser.com/resizer/v2/I55NH6RSJFNU5GQXKEJRVVCSOY.jpg?auth=eb7e6371aedf1a309d95742ac6d473e14626fc51475bcc8d3f619226fc1d6b7f)
Teulada
El Auditori Teulada Moraira que acaba de presentar la nueva temporada escénica. Una programación que arranca mañana sábado, 16 de febrero, y que se prolongará hasta finales del mes de mayo. Una programación en la que tienen un peso importante, las propuestas protagonizadas u organizadas desde distintas asociaciones y colectivos de toda la comarca.
Como han explicado sus máximos responsables, el presidente de la Fundación Comunitat Valenciana Auditori Teulada Moraira y alcalde de la localidad, Carlos Linares, y Maite Serrat, directora de este espacio, la nueva temporada escénica arranca el 16 de febrero, con la representación operística de la ópera “Madama Butterfly”. Una nueva producción de Ópera 2001, a la que seguirá el 24 de febrero, el concierto de la Orquesta ADDA Simfònica.
Una programación que hará subir al escenario del Auditori durante los próximos meses a los estudiantes de distintos institutos con el proyecto l’ESO Canta amb Cor, a bandas de música de la Marina Alta y Baixa con el Encontre d’Orquestres, o a los integrantes de diversas agrupaciones en el marco del XI Festival Vila de Teulada de dolçaina i percussió.
Una temporada escénica que también destina su espacio a iniciativas solidarias, como la propuesta por el Rotary Club de Dénia. Y no olvida nombres propios como el de Café Quijano o Pep Gimeno Botifarra.