Asociación 28F: "Queremos seguir aportando a Linares lo que un día nos dio"
Hace 15 años que se constituyó el colectivo de ex trabajadores de Santana

Miembros de la Asociación Promoción Social 28F / APS 28F

Linares
La Asociación Promoción Social 28 de Febrero se constituyó como tal en 2004, surgida de una anterior ligada a la factoría automovilística Santana Motor. Los ex trabajadores de la fábrica, tras su cierre, decidieron continuar con la actividad. Desde entonces, es un colectivo referente en Linares, desde el punto de visita cultural y del voluntariado. Lo avalan reconocimientos como la Bandera de Andalucía de 2009, el Premio Olavidia, del mismo año, el Premio de Cultura del Ayuntamiento de Linares 2007 o el Premio Andalucía a Entidad de Voluntariado, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de 2016. 15 años después, el colectivo mantiene su espíritu. La semana que viene tendrán lugar sus Jornadas Culturales, un ejemplo más de la actividad que desempeñan. Conversamos con el vicepresidente, Julio Gallego.
¿Cuál fue el origen de este colectivo?
En 2004 nos constituimos como colectivo, una vez que los sindicatos UGT y CCOO, así como la Junta, se desligaron claramente de lo que era el funcionamiento de nuestra asociación anterior. Entonces, los ex santaneros decidimos seguir como la Asociación 28F, nos constituimos legalmente le hemos puesto una cuota relativamente pequeña y echamos a andar.
Su objetivo fue aglutinar a esa gran masa de ex trabajadores, aun jóvenes y jubilados, que tenían mucho que aportar aun a la sociedad, ¿sigue siendo este el espíritu a día de hoy?
Por supuesto, y además para atajar muchos problemas, porque Santana salió como salió… Hubo que solventar necesidades de trabajadores que salieron en el 2001 y en 2011, con distintos planteamientos en su jubilación. Pero también hemos mantenido el deseo de devolver el apoyo que recibió Santana en su momento, en el año 94, a través del voluntariado que tenemos establecido y, por supuesto, la atención al socio.
¿Cuáles son las líneas del voluntariado?
Abarca muchísimos sectores, ha crecido mucho y algunos son muy novedosos, por ejemplo, uno de los últimos donde tenemos tres voluntarios es el huerto terapéutico, del área de Salud Mental, del hospital San Agustín, tras un convenio con el Servicio Andaluz de Salud. Lo que allí se saca luego se aprovecha para los comedores. Otros grupos de voluntariado son con el Banco de Alimentos, el Archivo Municipal, Museo Andres Segovia, Zaitum, colaboración con otras entidades…Sin obviar la atención a los socios, aún hay muchos trámites pendientes…
¿Abiertos a más socios, sean o no ex trabajadores de Santana?
Claro. No hace falta que sean necesariamente ex trabajadores de Santana. Siempre lo hemos dicho, los brazos están abiertos a todos, sólo tenemos una cuota de 30 € al año. La asociación está abierta todos los días de lunes a viernes, por la mañana.