La Presa de Alcolea y el Canal de Trigueros tendrán un impacto de más de 600 millones de euros
Un informe económico del Consejo Económico y Social de la Provincia estima que creará casi 18.000 empleos y que la tasa de desempleo bajaria más de 7 puntos

La futura Presa de Alcolea. / acuaes.com

Huelva
Un estudio del Consejo Económico y Social de la Provincia determina que la construcción de la Presa de Alcolea y el Canal de Trigueros y la posterior puesta en funcionamiento de nuevos regadíos generará un impacto económico de más de 600 millones de euros y casi 18.000 empleos. La primera está paralizada, tras la decisión de la empresa estatal Acuaes de quitar el contrato a Sacyr por diversos incumplimientos y está a la espera de volver a adjudicar las obras. El Canal de Trigueros aún está en fase de estudio.
El estudio del CES de Huelva estima que el valor añadido bruto (es decir, descontando impuestos indirectos y los consumos intermedios) de la Presa de Alcolea y el Canal de Trigueros será de 611,2 millones de euros. Equivale al 7,9% de este valor y al 7,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia. Un impacto económico muy considerable que además tendría un efecto positivo en el empleo: Se crearían 17.957 puestos de trabajo.
Según el avance de este informe al que ha tenido acceso Radio Huelva, más de 13.000 de esos puestos de trabajo serían de larga duración porque serían consecuencia de la puesta en marcha de nuevos regadíos. Se calcula que la Presa de Alcolea y el Canal de Trigueros posibilitarán más de 20.000 nuevas hectáreas de regadíos. El resto de empleo, casi 5.000, corresponde a la fase de inversión y construcción de ambas infraestructuras. Dice el Consejo Económico y Social en el documento que la tasa del paro pasaría del 27,8% al 20,4%. Es decir, bajaría más de 7 puntos.
Y un dato más. Las arcas públicas también se beneficiarían: las cotizaciones a la Seguridad Social crecerían un 4,6 por ciento, que traducido en euros supondría que el Estado recibiría 47,3 millones de euros. Más de 58 millones de euros si sumamos los impuestos indirectos que recaudaría Hacienda.
El informe completo, que ya ha sido aprobado en el seno del Consejo Económico y Social de la Provincia, se dará a conocer en breve.