Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento entrega las distinciones de Hijos Predilectos y Adoptivos

Entre los reconocidos, el comunicador deporivo de la SER Michael Robinson

Premios Hijos Predilectos y Adoptivos 2019 / Ayuntamiento de Cádiz

Premios Hijos Predilectos y Adoptivos 2019

Cádiz

El Palacio de Congresos acogió anoche el acto de entrega de las distinciones de Hija Predilecta a Adela del Moral e Hijo Predilecto a Pedro Hidalgo y el de Hijo Adoptivo a Michael Robinson, Pascual Saturio, Isidoro Cárdeno y Hugo Vaca. El cantante Alejandro Sanz, que ha sido reconocido como Hijo Adoptivo, no pudo asistir, por lo que el Ayuntamiento ha anunciado un acto singular en fechas posteriores.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado diciembre de forma unánime estas candidaturas acordadas en la Comisión de Honores y Distinciones y que pretenden reconocer el trabajo y las aportaciones realizadas a la sociedad gaditana por parte de estas siete personas.

Emocionante Robinson

El exfutbolista señaló en su discurso que Cádiz ha hecho “de la humildad un arte”, virtud que relacionó con las profundas raices de la ciudad en la historia: “en 3.000 años, por aquí han pasado mucha gente que han dejado su huella” dijo. Robinson recordó una anécdota vivida en San Sebastián, donde explicó a su público que “yo hubiera sido un buen vasco si no fuera porque soy de Cádiz”. Su intervención, cargada de guiños locales, fue largamente aplaudida.

La Comisión de Honores y Distinciones reconoce con esta concesión "los estrechos lazos que mantiene Michael Robinson con Cádiz y "sus innumerables manifestaciones públicas tanto por la ciudad como con Cádiz Club de Fútbol". Fue consejero del club cadista y la Escuela Municipal de Fútbol ha llevado su nombre, y también ha formado parte de la Asociación de los Reyes Magos.

De Adela del Moral, la comisión destacó su vocación pública como concejala y maestra, su trayectoria y su faceta como autora del Carnaval que la llevó a ser la primera autora mujer en la historia del Carnaval de Cádiz. Fue autora de la música del Coro Mixto o Coro de las Niñas desde 1981 hasta 1997, y directora musical desde 1984 hasta 1997. En su discurso se reconoció "abrumada" por el reconocimiento y destacó el avance experimentado por el papel de la mujer en la fiesta en la últimas décadas, desde la atribución exclusiva de coplas a autores masculinos hasta un presente en el que “nadie sigue pensando lo mismo sobre la presencia de la mujer en el Carnaval”.

De Isidoro Cárdeno, el Ayuntamiento reconoció su dedicación y trabajo en el ramo de la hostelería desde que en 1965, cuando con 15 años se trasladó a Cádiz desde su pueblo natal, Cumbres Mayores (Huelva). En el sector de hostelería, y de la empresa en general, cuenta con justa fama de emprendedor, laborioso, recto y honesto profesional. Resaltan su solidaridad manifestada a través de su colaboración con las ONG locales. El empresario recordó sus primeros pasos en la ciudad y la acogida que recibió “nunca me olvidaré de las personas que me acompañaron a suplir la ausencia de mis padres y hermanos”. Cárdeno concluyó con un sonoro "te quiero, Cádiz".

Hugo Alberto Vaca Beccaria, (Córdoba, Argentina 1956) reivindicó en el acto si doble condición: "Argentina es mi madre y España es mi esposa”. En su alocución recordó los muchos lazos de amistad generados a través del fútbol en Cádiz y tuvo una mención especial para el presidente del club amarillo, Manuel de Irigoyen, que le trajo al Cádiz.

Hugo Vaca comenzó su carrera como futbolista en el año 1973 jugando para Belgrano de Córdoba, club al que perteneció hasta 1977, año este en el que se trasladó a España para formar parte del plantel del Cádiz CF.  Tras finalizar su etapa como futbolista permaneció en la Tacita de Plata hasta que años más tarde empezó a formar parte del organigrama técnico del club, dónde ocupó el puesto de secretario técnico. Actualmente presenta y dirige el programa Submarino Amarillo en Onda Cádiz Televisión.

En cuanto a Pedro Hidalgo Navarro, propietario del famoso establecimiento Casa Hidalgo donde es reconocida la empanada gallega, se ha puesto de relieve los dos principios rectores que centran la idiosincrasia de su negocio: calidad de los productos y calidad del servicio. Su hijo, heredero de "una vida de trabajo" agradeció el reconocimiento y concluyó el propio premio compite en gaditanismo con el homenajeado: "no se puede ser más de Cádiz que mi padre”, dijo.

Finalmente, el dominico Pascual Saturio Malagón, (Ciudad Real, 1956) quien tomó el hábito dominico en 1977, legó hasta la capital gaditana en 1984 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los sacerdotes más populares de la ciudad por su labor en la Iglesia de Santo Domingo. Saturio dijo que con sus vecinos de Cádiz entró la vida adulta y subrayó que “os quiero como a mis hermanos, porque nos acoge una misma madre, Cádiz".

Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González, agradeció a los recién reconocidos las aportaciones realizadas a la ciudad y “que sean exponentes y bandera de Cádiz”.  En su intervención, José María González destacó que esta “ciudad está llena de 3.000 años de historias”, entre las que se encuentran “la historia de las civilizaciones y los siglos pero tambiénlas historias de las personas, de los vecinos y vecinas, de quienes vinieron y se fueron. Las historias de la gente, de quienes construyen ciudad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00