Sociedad | Actualidad

Abre al público el Jardín Alameda, el primero en incorporar las nuevas tecnologías

Cadena SER

El Jardín de la Alameda, considerado el pulmón verde de 'Murcia Río' que conecta el Paseo del Malecón con la mota del río, ha abierto al público este jueves. Entre las novedades que incorpora destaca que es el primer jardín público en incorporar las nuevas tecnologías y como nota diferenciadora de los demás, se ha recuperado la acequia de La Arboleja para escenificar el sistema de riego tradicional de antaño.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén, han inaugurado este nuevo espacio del municipio de Murcia, que cuenta con más de 500 árboles entre cítricos, frutales, naranjos, palmerales y álamos (nuevos y los que había ya plantados anteriormente), además de 6.000 especies florares autóctonas y revegetado los taludes del jardín a lo largo de una extensión de 20.000 m2.

Estos 500 árboles forman parte del conjunto de 1.500 ejemplares que dan vida al itinerario verde y deportivo Murcia Río que, con más de 250.000 m2, se está convirtiendo en el mayor parque público de ocio y tiempo libre de Murcia, nuevas zonas de esparcimiento, embarcaciones, espacios para actos, conciertos y celebraciones.

Igualmente, hay una zona familiar dotada de terrazas con cultivos, carril bici, zonas de juego infantil de madera y áreas de estancia. Es característico además que el área de juegos infantiles, para niños de 2 a 12 años, incorpore tanto agua como arena.

Lo que se busca es la cooperación entre niños, así como su imaginación y creatividad; todo ello con la interacción con el agua, desde una perspectiva lúdica, educativa e hidráulica.

Por otro lado, lo que se busca con la arena, zona más apta para niños más pequeños, es tener un espacio donde socializar, buscando que los niños puedan estar en contacto con los materiales naturales e imaginen. Este parque cuenta con un transportador de arena, una fábrica de arena, un arenero y una noria y plataforma de agua, entre otros elementos.

Iluminación nocturna

Asimismo, dispondrá de iluminación nocturna y estará abierto las 24 horas del día. Este espacio tiene una conexión directa con el nuevo paseo fluvial, cuyas obras están ejecutando el Ayuntamiento y finalizarán antes del verano.

Los más curiosos podrán disfrutar con las nuevas tecnologías, ya que su incorporación en este Jardín permitirá, por ejemplo, que se pueda mover el agua en una u otra dirección con el uso de un teléfono móvil, y con los códigos QR que proporcionarán información de cada una de las zonas del jardín, según ha avanzado Guillén.

El concejal ha señalado que lo que se pretende con ello es "aprender jugando con las nuevas tecnologías, de forma que se explicará de manera visual el sistema de riego tradicional de la Huerta de Murcia".

Este nuevo Jardín de la Alameda, para el que se han invertido 629.000 euros, no implica el traslado del aparcamiento disuasorio del Malecón, ya que continuará en su misma ubicación aunque con un cambio en su estructura, sobre la que se está trabajando.

Sin embargo, Ballesta ha anunciado que el proyecto Murcia Río no acaba aquí, ya que antes de mayo "habrá novedades del proyecto Murcia Río 2, en el que se afrontarán nuevos retos y objetivos".

Este gran pulmón verde al centro de la ciudad, un área que conecta el Paseo del Malecón con la mota del río y la ciudad con la Huerta, ha permitido que se recupere, ha dicho Ballesta, "un espacio en desuso junto a la autovía que se abre a los murcianos como una zona natural y de ocio familiar".

Otras actuaciones

Ballesta ha aprovechado para hacer balance del proyecto. Así, a todo este espacio hay que sumar la Alameda de las Cuatro Piedras ya abierta, el carril bici de la mota del río, la iluminación inteligente del cauce instalada en todo su tramo urbano; así como las actuaciones que se encuentran actualmente en ejecución como son las márgenes derecha e izquierda del río, el próximo Paseo Fluvial y el centro de Visitantes de La Contraparada. Además de los proyectos de próximo inicio: las Terrazas del Río y el Urban Park 'Murcia Río'.

Con respecto a las obras del nuevo paseo fluvial Murcia Río se está completando la estructura para la nueva mota a ras del nivel del agua en la margen izquierda, a la altura de la pasarela Manterola, que permitirá el paseo junto al río.

Este itinerario, que establece una nueva conexión de la ciudad con la Huerta, conectará la zona existente entre la pasarela Manterola y la Alameda del Malecón, al otro lado de la autovía, mediante la creación de un paseo que permitirá 'asomarse al Segura', ya que sobresaldrá ligeramente por encima del río y ofrecerá una visión directa a su cauce, como un itinerario alternativo al del Malecón.

Resto

Las terrazas del río ya se encuentran en licitación. Se trata de la actuación urbana más importante de Murcia Río y comprende la creación de un parque arbolado de 4.200 m2 de superficie y una zona de ocio.

Se abrirá un nuevo acceso al río junto al Puente de Hierro con una pendiente suave que permitirá la máxima accesibilidad, la bajada de embarcaciones, bicicletas o simplemente para el paseo junto al canal. El objetivo es recuperar la relación histórica que mantuvo la ciudad y el Río Segura en el pasado, devolviéndole el protagonismo que con los años fue perdiendo.

Voladas sobre el cauce se proyectan unas terrazas en las que se ubican zonas de estancia y observación, así como un kiosco bar que dé servicio a esta zona.

Los pilares que sustentan estas terrazas se asemejarán a un cañaveral que se integra junto a los troncos de las palmeras en el paisaje fluvial y se prolongan sobre ellas sujetando unas grandes sombrillas traslúcidas de metacrilato.

El proyecto se encuentra en licitación después de ser aprobado por la última Junta de Gobierno de septiembre, con un presupuesto máximo de 3,7 millones de euros y un plazo de ejecución de un año.

Igualmente, el alcalde ha avanzado que la adecuación de la margen derecha del río Segura permitirá crear un sendero recreativo de más de 1.500 metros de longitud, desde los Molinos del Río hasta La Fica. El proyecto contempla la revegetación con un total de 165 árboles y 4.124 especies arbustivas. El proyecto acaba de ser adjudicado febrero este mes de febrero y estará finalizado antes de verano.

Con respecto a la margen izquierda, se van a plantar 231 árboles y 6.380 especies arbustivas. La actuación -también adjudicada este mes de febrero y cuyos trabajos finalizarán antes del verano- prevé una pavimentación especial de hormigón en la bajada de cada escalera para que los peatones que crucen el carril bici para acceder al paseo peatonal puedan hacerlo con seguridad.

El Centro de Visitantes de Contraparada, punto de referencia para la difusión del legado natural, cultural, paisajístico e histórico de la Huerta de Murcia, dispondrá de las últimas innovaciones y ofrecerá información para conocer los orígenes de la Huerta y La Contraparada, declarada Bien de Interés Cultural. El inmueble, cuya adecuación y dotación de equipamientos tiene un coste de 340.000 euros y un plazo de ejecución de 9 meses, abrirá esta primavera como un museo interactivo de la Huerta.

La adecuación del parque urbano en el Cuartel de Artillería supondrá la creación de un 'Skate Park' integrado en el entorno. Al conjunto de actuaciones en marcha hay que sumar la recuperación social del Segura, a través de la celebración de centenares de actividades, espectáculos y eventos, entre los que destacan iniciativas pioneras como el cine al aire libre junto al río, la regata Ciudad de Murcia, las exhibiciones de esquí acuático en el Segura o los espectáculos culturales en los distintos puentes.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00