Maó pierde pasajeros pero gana mercancías
El puerto menorquín vive un cambio de tendencia en cuanto a su uso

El puerto de Maó pierde pasajeros y cruceristas pero gana peso como zona de entrada de mercancías. / SER Menorca

Mahón
El puerto de Maó está sufriendo un cambio de tendencia que se ha acentuando en los últimos meses. Disminuye sus cifras como puerto de pasajeros pero crece como puerto de entrada de mercancías.
La rada mahonesa cerró el año 2018 con un incremento del 6,3% en el tráfico de mercancías llegando a las 687.500 toneladas. Si desglosamos este aumento encontramos que los bienes de consumo han supuesto 461.500 toneladas, un 6% más que el año pasado y los graneles líquidos, básicamente combustibles, han crecido un 9%.
Desde el ayuntamiento se valora positivamente este crecimiento asegurando que el puerto debe aprovechar todas las actividades económicas que tengan cabida.
Un estudio publicado este jueves por la Autoridad Portuaria de Baleares sobre las actividades vinculadas al puerto durante 2015, revela que el puerto de Maó generó un impacto económico de 92 millones de euros y dio empleo a 1.655 personas.