Corvera de Asturias: fachada urbana y corazón rural
Onofre Alonso y Adolfo Camilo Díaz nos descubren sus paisajes

La ermita de San Justo y San Pastor, en la parroquia de Solís, en Corvera de Asturias / Cadena SER

Oviedo
Pues sí. El destino de esta semana, en Asturias Paso a Paso, es Corvera de Asturias. Para conocer más de cerca este concejo, en el programa de este jueves nos acompañó Adolfo Camilo Díaz, escritor, dramaturgo y gestor cultural en este municipio. Con él realizamos la visita de esta semana. Las soluciones a las pistas que nos ofrecía Onofre Alonso son estas:
Asturias Paso a Paso (14/02/2019) CORVERA
13:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Concejo de los pequeños, concretamente el décimo sexto con menos superficie. Tiene 46 km2.
- Sin embargo, en cuanto a población está entre los primeros. Es el noveno con cerca de 16.000 habitantes. Además, es el séptimo en densidad de población, con más de 350 habitantes por km2.
- El principal núcleo urbano del concejo tiene el kilómetro cuadrado más poblado de toda Asturias; y no es su capital (LAS VEGAS).
- Decíamos que era pequeño. Pues eso, sólo tiene 7 parroquias (TRASONA, LAS VEGAS, LOS CAMPOS, VILLA, MOLLEDA, CANCIENES Y SOLÍS).
- El lugar más elevado de este concejo es el Pico Prieto de 367 metros de altura.
- Limita nada más y nada menos que con 7 concejos (AL NORTE CON GOZÓN, AL ESTE CON CARREÑO Y GIJÓN, AL SUR CON LLANERA Y AL OESTE CON ILLAS, AVILÉS Y CASTRILLÓN).
- Es un concejo de interior, pero en su escudo posee un barco con una sierra en la proa, embistiendo una cadena soportada por dos torres, detalle de la participación de los habitantes de este concejo en la Conquista de Sevilla en 1248.
- Decimos que es un municipio que no tiene costa, pero su capital está a solo 10 kilómetros de la mar.
- El nombre del concejo tiene que ver con las grandes bandadas de cuervos que se refugiaban en las peñas de la ermita de La Consolación (DE CORVUM – CUERVOS – CORVERA).
- Pese a no ser un municipio costero, el agua es fundamental y cuenta con una de las mayores redes hidrográficas de Asturias, entre regatos, fuentes, y humedales. Todo eso se traduce en una ruta vinculada al agua que discurre por el concejo (LA RUTA DEL AGUA O SENDA VERDE DEL AGUA).
- Cuenta con un embalse construido en la década de los 50, no solo para abastecer de agua potable a la población afincada en la zona, sino también para abastecer del líquido elemento a una factoría muy importante que revolucionó la economía en toda la comarca (EMBALSE DE TRASONA).
- En este concejo hay una gran tradición deportiva, de hecho, este embalse es hoy en día lugar de competiciones deportivas de carácter nacional e internacional.
- En el año 2017 fue sede este concejo de una salida en la vuelta ciclista España, concretamente de la etapa reina.
- Es el único concejo de los 78 que lleva en su nombre, la palabra Asturias, apelativo que se añadió en 1924 para diferenciarlo de otros municipios españoles que se denominaban igual.
- · Entre sus principales fiestas, hay dos declaradas de interés turístico regional (La Jira al Pantano del 1 de mayo y la Foguera de San Xuan)