La Policía de Gibraltar colabora con la Guardia Civil en la "Operación Trapera"
Tres personas han sido detenidas en el Peñón por supuesto blanqueo de capitales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7SVND5Z6VJM7BBPPPANOHHNPM.jpg?auth=acd2405501e0415537ca94cf4b417fbb911c1074de02c6b07f9b8e9465ffd9bb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Gibraltar / Radio Algeciras
![Gibraltar](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7SVND5Z6VJM7BBPPPANOHHNPM.jpg?auth=acd2405501e0415537ca94cf4b417fbb911c1074de02c6b07f9b8e9465ffd9bb)
Gibraltar
La Policía de Gibraltar ha colaborado intensamente, con la Guardia Civil en el desarrollo de la Operación Trapera, con la que se ha vuelto a descabezar al ya famoso clan de "Los Castañas". En el marco de esta operación antidroga, la Policía de Gibraltar recibió información sobre presuntas actividades de blanqueo de capitales en el Peñón, lo que llevó a investigadores de la División Criminal de este Cuerpo, con el apoyo de agentes armados, a practicar varios registros que permitieron arrestar a tres españoles y un gibraltareño en los apartamentos de Ocean Village, a los que se acusa de presuntos delitos de blanqueo de capitales vinculados a actividades de tráfico de drogas.
La operación se llevó a cabo como apoyo a la amplia operación de la Guardia Civil en La Línea y la Costa del Sol, donde fueron realizados más de 40 registros que se saldaron con una treintena de arrestos y la incautación de más de tres toneladas de hachís, cantidades de dinero en efectivo y otros artículos de valor.
La Policía de Gibraltar ha iniciado su propia investigación, actualmente en curso, gracias al intercambio de información con la Guardia Civil, vital para combatir los grupos de crimen organizado.
Los tres sospechosos detenidos en Gibraltar han sido puestos en libertad bajo fianza, mientras las investigaciones policiales siguen su curso.
Uno de los arrestados también está sujeto a una Orden de Detención Europea emitida por un juzgado español, lo que conlleva que las autoridades españolas cuentan ahora con un plazo de 48 horas para proporcionar la documentación necesaria para que se procese la orden en un juzgado gibraltareño.
![Cándido Romaguera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce096b24-93e6-42de-9388-5e7d9ba5d200.png)
Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...