Jaén, a la cola de la licitación pública en Andalucía
A pesar de que en 2018 ha subido respecto al año anterior, no lo ha hecho lo suficiente, según la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWWQ4TII2FPGRCWNNHLRH5RPGI.jpg?auth=306fdb1a44064481ed2ad5e27d399b39fbdf7c074fe431d5ff3670def5ac4b99&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El secretario general de la Asociación provincial de constructores y promotores, José Ángel Mesa, y el presidente, Francisco Chamorro, durante la presentación a medios de su Informe de Licitaciones / Radio Jaén
![El secretario general de la Asociación provincial de constructores y promotores, José Ángel Mesa, y el presidente, Francisco Chamorro, durante la presentación a medios de su Informe de Licitaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWWQ4TII2FPGRCWNNHLRH5RPGI.jpg?auth=306fdb1a44064481ed2ad5e27d399b39fbdf7c074fe431d5ff3670def5ac4b99)
Jaén
Jaén sigue a la cola de la licitación pública en Andalucía. A pesar de que en 2018 ha subido respecto al año anterior, no lo ha hecho lo suficiente. Lo dice la Asociación Provincial de Constructores y Promotores que ha presentado su tradicional informe con unos datos que dejan en muy mal lugar a la provincia.
Francisco Chamorro, presidente de la asociación, explicaba que de los 52 millones invertidos en 2017 se ha subido a los 86 del año pasado, pero solo gracias al gran impulso que aporta la Diputación Provincial de Jaén con ejemplos tan claros como el Pabellón Deportivo 'Olivo Arena'. Lo más preocupante es que Jaén sigue a la cola de licitación de obra pública respecto al resto de provincias andaluzas. "Un agravio comparativo", según Chamorro.
Concretando, el gobierno central invirtió algo más de 10 millones de euros, la Junta de Andalucía 28 millones y la Diputación, junto a los ayuntamientos, más de 47 millones de euros, casi el doble que el año anterior. Hay datos curiosos, según Francisco Chamorro, como que la consejería de Medio Ambiente licitó más del doble que Fomento, cuando lo lógico sería lo contrario. Los proyectos estrella del 2018 han sido, según la asociación, el referido 'Olivo Arena', las obras en Arroyo Periquito Melchor de Linares y la remodelación del Parador de Jaén.
Inexistentes en la capital
En la capital las licitaciones son prácticamente inexistentes. La Asociación de Constructores y Promotores siguen esperando, desde hace dos años, una reunión con el alcalde para intentar abordar las razones por las que el Ayuntamiento retrasa el otorgamiento de licencias hasta la extenuación.
Al hilo de esta cuestión, el colectivo ha anunciado que en abril se organizarán en Baeza unas jornadas técnicas regionales para poner en valor la rapidez con la que se otorgan las licencias de obra en las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad. "Un ejemplo de cómo hay que hacer las cosas", decían en un mensaje directo para el consistorio jiennense.