Dos joyas visigóticas vuelven a casa
Los sillares del siglo VII robados de Quintanilla de las Viñas en 2004 están ya en el Museo de Burgos tras su recuperación en Londres por la Guardia Civil


Burgos
El Museo de Burgos ha recibido hoy los dos relieves que fueron sustraídos en 2004 de la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas y que fueron recuperados en Londres el pasado enero, tras haber tenido la Guardia Civil conocimiento de su posible localización por parte de un investigador privado. La entrega ha sido realizada por agentes del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y técnicos del Ministerio de Cultura y Deporte. El Gobierno de España recibió las dos piezas hace tres semanas en la Embajada Española en Londres, tras acordar los agentes la entrega voluntaria con el ciudadano holandés que los había localizado cuando se encontraban en poder de un comprador de buena fe que desconocía por completo su verdadera procedencia.

Responsables de la Junta de Castilla y León, Gobierno Central y Guardia Civil con los sillares recuperados / Radio Castilla

Responsables de la Junta de Castilla y León, Gobierno Central y Guardia Civil con los sillares recuperados / Radio Castilla
Mediante una actuación coordinada entre Guardia Civil, Ministerio de Cultura y Ministerio de Asuntos Exteriores se ha organizado el dispositivo para realizar el traslado desde Londres hasta Burgos, que ha implicado la obtención de las correspondientes licencias de exportación del gobierno británico, la fabricación de unas cajas especiales y la puesta a disposición por parte de la Guardia Civil de un avión que se ha desplazado a Londres con el fin de garantizar el retorno a España de las piezas con todas las medidas de seguridad y conservación. Dado que los relieves se encuentran saturados de agua por haber permanecido a la intemperie, ha sido preciso realizar unos embalajes especiales que permiten la circulación de aire a su alrededor e impiden la condensación de la humedad, al tiempo que los protegen de golpes y vibraciones. De manera inmediata los especialistas en conservación del Museo de Burgos van a someter a relieves a un proceso que permita liberarlos de la humedad que acumulan, para posteriormente restaurarlos y eliminar los factores que puedan comprometer su conservación en un futuro.
Las obras recuperadas son dos sillares de piedra caliza con unas dimensiones de 35x45x30 cm, y un peso aproximado de 35 kilogramos cada uno. En una de sus caras tienen tallados en bajorrelieve unos personajes que muestran entre sus manos unos libros y que se han interpretado como la representación de dos de los evangelistas. Las piezas fueron robadas en 2004 del interior de la ermita de Nuestra Señora de las Viñas, en la provincia de Burgos, uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del altomedievo hispano, caracterizado por su decoración tallada de marcada influencia orientalizante. A raíz de la sustracción de los dos relieves se decidió trasladar al Museo de Burgos las otras obras que se encontraban en la ermita. Por ello, los relieves recuperados han sido depositados en esta institución de titularidad estatal, donde se reunirá de nuevo todo el conjunto tras 15 años de separación forzada. Conforme con lo dispuesto por la Ley de Patrimonio Histórico Español, los bienes que son objeto de una exportación ilegal, como la ocurrida en este caso, pasan automáticamente a ser propiedad de la Administración General del Estado. Paralelamente se continúa con la investigación policial para tratar de aclarar quién y cuándo se sacaron estos bienes culturales de nuestro país.