Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
CULTURA

La Esteva llena de solidaridad el Teatro Juan Bravo

La recaudación de la gala "¡Que nos quiten lo bailao!" ha sido destinada a la Asociación Síndrome de Down Segovia.

La Esteva en el Teatro Juan Bravo / La Esteva

La Esteva en el Teatro Juan Bravo

Segovia

El Teatro Juan Bravo ha sido el escenario de un nuevo montaje escénico de la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva titulado “¡Que nos quiten lo bailao!”. La trama puso en escena un día de fiesta en el Ayllón de 1897 a partir del baile de rueda de la tarde, donde se daban cita los habitantes de la localidad para bailar al son de la dulzaina y el tamboril. El argumento puso de relieve a tres familias, los Moreno, que representaban a los que les corresponde organizar los festejos que la cofradía ofrece a los vecinos. La familia de músicos que iba de pueblo en pueblo alegrando las fiestas. Y la familia Rico, en la que el progenitor promueve la continuidad de la fiesta fuera de los actos oficiales, rondando a alguna de las mocitas del pueblo. Y entre todos ellos una historia de amor entre Fuencisla y Mariano, dos jóvenes que se conocen gracias a ese baile de rueda de la tarde.

Este argumento teatral es la novedad que nos ha ofrecido La Esteva en esta ocasión, porque no se han limitado a la música y el baile como en otras ocasiones, sino que han dado un paso al frente al atreverse con la interpretación de pequeños papelitos teatrales de algunos de los personajes que hemos descrito. Por supuesto, también hubo música y baile, impecables como nos tiene acostumbrados La Esteva. La puesta en escena, algo más teatralizada, nos recordaba esas queridas zarzuelas que habitualmente representa el Cuadro Lírico Julián Gayarre, y con los que también colabora La Esteva. La indumentaria y los peinados, muy correctos, y los decorados, haciendo honor a la ambientación de la obra, con proyecciones de distintas fotografías de Ayllón.

Las tres escenas principales, el baile de rueda, la ronda de mozos, y el fin de fiesta en la casa de uno de los personajes llevaron a interpretar un granado repertorio tanto del Cancionero Segoviano de Agapito Marazuela como de los repertorios personales de grandes dulzaineros como Luis Barreno de Zarzuela del Monte, Mariano “Silverio” de Torreiglesias, Aureliano “Polilo” de Vega de Santa María (Ávila) o Paulino Gómez, el tío “Tocino” de Abades, además temas recogidos a Juanete de Matabuena, Feliciano de Hontanares de Eresma o Anastasio “Chagueras” de Escalona del Prado.

En resumen, un magnífico espectáculo en el que se puso sobre las tablas algunas de nuestras tradiciones con un doble objetivo conseguido, que los espectadores conozcan algo más de nuestro patrimonio inmaterial, y llenar el Teatro Juan Bravo para que la Asociación Síndrome de Down Segovia (ASIDOS) haya podido recaudar el máximo en taquilla, gracias, también, a la generosidad de la Diputación de Segovia que ha cedido el teatro para tal fin.

La próxima ocasión en la que podremos disfrutar de La Esteva será junto a la Ronda Segoviana en una nueva edición de La Ronda de Marzas por los alrededores de la Plaza Mayor, calle Real y Azoguejo, el próximo sábado 23 de marzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00