Estudian miles de movimientos para desmontar la trama societaria de Lujocasa
La Guardia Civil afirma que los presuntos estafadores habían iniciado su expansión en el extranjero mediante paraísos fiscales

Cadena Ser

Palma
Los investigadores de la Guardia Civil han analizado más de 350.000 movimientos bancarios para tratar de desenmarañar las estructura societaria puesta en marcha por el presunto cabecilla de la mayor estafa inmobiliaria de Baleares. El empresario Carlos García Roldán contaba con 98 cuentas bancarias, que ya han sido bloqueadas, para mover el dinero hacia paraísos fiscales. Los investigadores estiman que el fraude supera los 5 millones de euros y afecta a unas 300 personas.
Según la Guardia Civil, el empresario había tratado de ampliar su actividad al ámbito internacional mediante nuevos negocios delictivos relacionados también con el sector inmobiliario y utilizando paraísos fiscales. Las investigaciones han corroborado que la organización de García Roldán no tenía las licencia concedidas para la ejecución de las promociones que anunciaba, ya que no era propietario de los terrenos en los que planeaba construir las viviendas.
La Guardia Civil ha constatado que el empresario comenzó a poner en marcha el entramado en el año 2015 y en total ha llegado a oferta 17 promociones de viviendas inexistentes. Las autoridades han bloqueado, no solo las cuentas bancarias vinculadas a los implicados, sino también 38 propiedades inmobiliarias de las personas investigadas, así como los correos electrónicos que utilizaban para comunicarse. Los investigadores afirman que el alto nivel de vida que llevaban los arrestados gracias a los ingresos que generaba con la presunta estafa les servía de coartada a la hora de generar una falsa sensación de seguridad a las víctimas.