La semana más solidaria en la UC3M
Más de un centenar de actividades se centran en concienciar sobre un mundo más justo, igualitario y sostenible

Durante toda la semana la Carlos III acoge actividades sobre la solidaridad / Google Street View

Getafe
Desde este lunes y hasta el viernes los diferentes campus de la Universidad Carlos III de Madrid, en Getafe, Leganés y Colmenarejo, van a acoger un centenar de actividades dentro de la Semana de la Solidaridad para concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia de trabajar por un mundo más justo, más igualitario y más sostenible.
Con la entrega de las ayudas del Consejo Social para acciones de compromiso social se ha dado el pistoletazo de salida a esta semana dedicada especialmente a la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Además la Semana de la Solidaridad forma parte de la oferta del Pasaporte Solidario, con el cual los estudiantes pueden conseguir un crédito de Humanidades por la participación en las actividades programadas.
Por otra parte este lunes también se ha celebrado en la Carlos III el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el Auditorio de la UC3M con una jornada de teatro foro sobre mujer y ciencia titulado “La chica que soñaba con las ecuaciones de Maxwell”. Posteriormente, el viernes 15 de febrero por la tarde en la Escuela Politécnica Superior del campus de Leganés de la UC3M, se impartirán siete talleres tecnológicos dirigidos a chicas de 4º de secundaria y bachillerato e impartidos por profesoras de la Universidad. La temática de los mismos abarca desde la bioimpresión 3D hasta la ciberseguridad, pasando por la construcción de aviones, el diseño de apps, el internet de las cosas, la microrobótica o la tecnología de materiales. Los talleres tendrán un carácter eminentemente práctico y participativo, con el fin de potenciar futuras vocaciones científicas y tecnológicas entre las estudiantes.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.