Niños de 3 a 5 años aprenden primeros auxilios con juegos y canciones
Dos mil niños fuenlabreños participan en talleres de reanimación

Niños de infantil de Fuenlabrada reciben clases para saber hacer reanimación cardiopulmonar. / NurPhoto (Getty Images)

Fuenlabrada
Niños de educación infantil de colegios de Fuenlabrada están participando en los talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para aprender las maniobras y actuaciones que deben seguir en caso de necesidad. Y lo están haciendo a través de juegos y canciones, dentro de un programa innovador, que de manera divertida les enseña cómo actuar en casos de emergencia, las posturas que deben adoptar y sobre todo a llamar a 112. La intención, según el concejal de Sanidad, Óscar Valero, es que los pequeños aprendan a que en caso de un problema de salud de sus mayores, padres o abuelos, con los que estén, tienen que llamar a este teléfono, que memorizan con canciones y juegos.
Óscar Valero, concejal de Sanidad de Fuenlabrada, habla sobre la importancia de que los niños aprendan primeros auxilios.
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los niños realizan las prácticas de reanimación con un peluche para hacer la enseñanza más atractiva y asequible a ellos. Al final de los talleres, impartidos por técnicas de salud, se les entrega un peluche vestido de personal sanitario con el 112 para que lo pongan en su frigorífico y lo utilicen en caso de necesidad.
Valero reconoce que es una actividad innovadora y dada la buena acogida que está teniendo en los centros educativos, tendrá continuidad los próximos años.