El CEIP San Gil de Cuéllar celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El colegio celebrará tres jornadas para acercar a los alumnos profesiones como la enfermería, la informática y la investigación en metalurgia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7HKBIHFRNJW3EYAXZLC4AZTSQ.jpg?auth=1234833f8f438b6e3eadf27a989bb4060721cbd85b5e8782760a6a3b79daa901&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnos de infantil del CEIP San Gil aprenden técnicas básicas de enfermería(Radio Cuéllar)
![Alumnos de infantil del CEIP San Gil aprenden técnicas básicas de enfermería](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7HKBIHFRNJW3EYAXZLC4AZTSQ.jpg?auth=1234833f8f438b6e3eadf27a989bb4060721cbd85b5e8782760a6a3b79daa901)
Cuéllar
Por segundo año consecutivo el CEIP San Gil de Cuéllar está celebrado el 11F, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de promover la realización de actividades que visibilicen la labor de las cientificas y se fomente la vocación científica entre las niñas ayudando a cerrar la brecha de genero en la ciencia. Según ha explicado la directora del centro, Noa Ladrón, tomando como referencia el informe PISA de 2015 "las niñas se creen menos capaces que los niños a la hora de alcanzar objetivos que requieran habilidades científicas". Esta diferencia aumenta más en Primaria ya que a medida que las niñas van creciendo piensan que las habilidades cientificas y tecnologicas tiene mas posibilidades de hacerlas un niño que una niña.
Ladrón destaca que en Castilla y León la brecha no es tan exagerada como en Valencia o Cataluña pero aún así las niñas siguen teniendo esa mentalidad diferente que con estas charlas se trata de reducir. A su juicio otro elemento que ha contribuido a esta brecha entre niños y niñas es que "tampoco se ha visibilizado el trabajo de las mujerss científicas, no se les ha dado a conocer ni se ha valorado su papel e importancia a la largo de la historia. Con estas charlas se prentene que sea niño o niña puede alcanzar la profesión que quieran sin verse condicionados por el género".
La primera charla que dentro de los actos del 11F ha acogido el CEIP San Gil ha sido la de la enfermera de FREMAP, María Babón. Ella ha trasladado a los alumnos de infantil y primaria la importancia de conocer el 112 en caso de que ocurra algún accidente o emergencia a su alrededor. Con los niños de infantil les ha explicado a detectar si una persona respira y su corazón late jugando con peluches... En el caso de los alumnos de primaria, a través de unas diapositivas, les ha ayudado a identificar que es un accidente y la necesidad de no ponerse nervioso para poder ayudar.
El próximo jueves 14 de febrero, acudirá al centro un informática que hablará de programación y el jueves 21 será el turno de Asunción García, miembro del CENIM-CSIC y hablará a los alumnos sobre la investigación en nuevos materiales metálicos.