Una joven investigadora nigeriana se incorpora al Instituto de Neurociencias UMH-CSIC
Mansurah Abdulazeez participa en el programa "Ellas investigan"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6DQIJPKBFJBFCTZHEHPYJDEYM.jpg?auth=5d7df5ac8172dfa8c2c0827918e14328612684a22bafe324021eb456ef617d87&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CSIC UMH / Radio Elche Cadena SER
![CSIC UMH](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6DQIJPKBFJBFCTZHEHPYJDEYM.jpg?auth=5d7df5ac8172dfa8c2c0827918e14328612684a22bafe324021eb456ef617d87)
Elche
El Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y CSIC, colabora con el programa "Ellas investigan" de la Fundación Mujeres por África. A través de esta iniciativa, lanzada en 2015, la joven investigadora nigeriana Mansurah Abdulazeez, podrá incorporarse al laboratorio que dirige la investigadora Ángela Nieto en el campus de Sant Joan d'Alacant.
En concreto, la investigadora Abdulazeez trabaja en un proyecto relacionado con la resistencia del cáncer de mama a distintos tratamientos y se incorporará al Instituto de Neurociencias para continuar con la formación en este campo. La investigación que realiza la doctora Abdulazeez tiene gran importancia para el futuro de su país, que cuenta con muy pocos medios. Cada año, existen alrededor de 250.000 nuevos casos de cáncer en Nigeria y 71.000 personas mueren anualmente por causa de esta enfermedad.
El programa "Ellas investigan" está dirigido a fomentar el acceso de las mujeres africanas a la ciencia y la tecnología, apoyarlas en su carrera investigadora y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional. Según ACNUR, en Nigeria, un país que ha superado en nivel de pobreza a la India, el 60% de las niñas abandonan sus estudios al acabar la educación secundaria y el 47% de las mujeres nigerianas son analfabetas, frente a una cuarta parte de los hombres.