11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Ana Concejo: "Las niñas deben conocer ejemplos en los que inspirarse"

Ana Concejo. Directora General de Innovación y Emprendimiento del Principado / Ser Gijón

Asturias
Asturias se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora este lunes con la presentación oficial de la Tabla Periódica de las Científicas; iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CESIC Asturias.
Detrás de este trabajo se encuentra la divulgadora científica Teresa Valdés-Solís Iglesias, titular del Instituto Nacional del Carbón del CSIC. Valdés-Solís habla de las "elementas" con las que ha creado esta tabla en la que se incluyen nombres de matemáticas, químicas, inventoras, ingenieras, bioquímicas, paleontólogas, primatólogas y físicas. "No me ha sorprendido encontrar tantos nombres con los que elaborarla" asegura Valdés-Solis. La divulgadora ya había descubierto la gran cantidad de mujeres en la historia científica en 2011 trabajando en el Año Internacional de la Química y las Mujeres.
Ana Concejo Directora General de Innovación y Emprendimiento del Principado, explica, en la entrevista mantenida en A vivir que son dos días Asturias, que la tabla será un instrumento muy útil con el que trabajar en los centros escolares. El objetivo es que las niñas conozcan la presencia de las mujeres en la historia de la ciencia y vean "ejemplos en los que inspirarse".
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Asturias
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Concejo, "es necesario tener más vocaciones científicas en Asturias, está decayendo en Europa y en España y, sin embargo, la demanda laboral en estos ámbitos se incrementa exponencialmente". En cuanto a cifras apunta que "nos dimos cuenta de la gran caída que se había producido en la demanda en ingenierías de los estudiantes, sobre todo, en las chicas y en ingenierías vinculadas a la informática o la mecánica en las que la matriculación de las mujeres está entre un 15-17%, cuando hace 10 años se duplicaba".

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...