Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El 51,9% del tabaco que se fuma en Cádiz es de contrabando

Procede en su mayoría de Gibraltar, cuyas importaciones de tabaco son el doble que para toda la provincia de Cádiz

Cadena SER

Cádiz

De todo el tabaco de cajetilla que se consume en la Cádiz capital, más del cincuenta por ciento, exactamente el 51,9, es tabaco de contrabando. Son los datos del último semestre de 2018 que refleja la encuesta IPSOS, realizada por las propias tabaqueras, recogiendo cajetillas de contenedores y de las calles donde, por cierto, no está incluido el conocido como tabaco de ‘liar’, porque el procedente de actividad de contrabando no viene en ningún tipo de paquete, sino en bolsas, por lo que la cifra del total del tabaco fumado de contrabando, aumentó significativamente.

Cádiz es la segunda población de España que más tabaco de contrabando consume, solo superada por Jerez, con un 52,2%, y seguida de Algeciras, con un 39%. ¿Y por qué se fuma tanto tabaco de contrabando en Cádiz? Por la cercanía con Gibraltar. De hecho, más del 96% de este tabaco procede de la isla británica.

Las tabaqueras importan el tabaco a Gibraltar debido a que los impuestos que pagan son infinitamente más reducidos que si lo importasen al territorio español. Las cifras contabilizadas por Aduanas, según Salvador Vera, presidente de los estanqueros de Cádiz, son absolutamente reveladoras. Gibraltar recibe de las fábricas europeas de las tabaqueras afincadas en Grecia, Alemania y Polonia 78.000.000 de cajetillas de tabaco para una población de unos 30.000 habitantes, mientras que la provincia de Cádiz recibe 38.000.000 para una población de aproximadamente 1.200.000 habitantes. En Gibraltar entra, de forma legal, más del doble de tabaco que en Cádiz, teniendo una población de más de un millón menos de habitantes. “Ese tabaco donde va, ¿se lo fuman los gibraltareños? Ese tabaco sale para toda Andalucía, y las tabaqueras lo saben”, asegura el presidente de la asociación de estanqueros de Cádiz.

Por eso desde la asociación denuncian más de la mitad pérdidas de beneficios y, como consecuencia, la puesta en venta o el cierre de muchos estancos que no pueden obtener ninguna rentabilidad de su negocio. El 80% del tabaco son impuestos, y el origen del problema procede de que tabaqueras como Altadis importen las cajetillas a Gibraltar, donde los impuestos que pagan son mucho más reducidos, por lo que la industria gana más dinero y los contrabandistas y las mafias obtienen más beneficios en detrimento de los estancos.

La diferencia del tabaco de contrabando, para el cliente es de algo más de un euro. Los contrabandistas ganan aproximadamente 1 euro por cajetilla, porque un paquete de tabaco que aquí cuesta unos 5 euros, en Gibraltar tiene un precio de unos 2,5 euros. Los beneficios obtenidos por la cadena que realiza el contrabando son de más del doble de los estanqueros, que al vender un paquete obtienen 40 céntimos de beneficio.

¿Dónde se vende el tabaco?

Desde la asociación de estanqueros denuncian que el tabaco de contrabando se vende en quioscos, bazares chinos y, sobre todo, en domicilios particulares. “Muchos domicilios están convertidos en pisos-estanco. ¿Por qué en las casas?, porque es mucho más difícil para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llegar hasta ellos, y es muy complicado que el les concedan una orden judicial para acceder al domicilio”, afirma Vera.

El tabaco, y su actividad ilícita de contrabando, sólo conlleva como responsabilidad una sanción administrativa si no se superan los 15.000 euros de beneficio, cifra a partir de la que sí está tipificado en el código penal.

El contrabando de tabaco no sólo genera pérdidas de beneficios para estanqueros, sino es mucho más nocivo para la salud del consumidor porque, tal y como afirma Salvador Vera, “produce daño mayor, no tiene control sanitario. el que se vende en el estanco tiene limites de nicotina y alquitran, y en el de contrabando no sabemos si se respeta o no”.

La asociación de estanqueros demanda, por un lado, soluciones políticas que ofrezcan una alternativa de trabajo a todos los que viven del contrabando de tabaco, y además alertan de la pérdida de beneficios para la administración, ya que el 54% del impuesto sobre el tabaco va directamente a las arcas de la comunidad autónoma, y por otro lado hacen un llamamiento a las tabaqueras Y por otro lado que las tabaqueras actúen de forma responsable. "Si el tabaco entra legalmente en el campo de Gibraltar, las responsables son las tabaqueras, deben de tener una venta responsable segun la poblacion a la que va destinado el tabaco, porque saben que entra en Gibraltar legalmente pero saben también que luego sale ilegalmente”, concluye Salvador Vera.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir