El 'Verso Suelto' de Alberto Sabio
Artículo de opinión sonoro del profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Alberto Sabio, sobre el exilio aragonés
Verso Suelto - Hora 14 Aragón - Alberto Sabio (08/02/19)
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Esta semana pasada, el Senado hizo un homenaje a algunos científicos exiliados en 1939, justo cuando se cumplen 80 años de su salida. Entre esos científicos estaba el aragonés, Honorato de Castro, a quién casi nadie recuerda.
Me viene a la cabeza el enorme caudal de ciencia y cultura que se fue: más de 320 familias aragonesas llegaron a México, solo en 1939, entre ellos estaba el librero José Ramón Arana, por cuya librería del DF pasaron Juan Ramón Jiménez, Cernuda, Guillén, León Felipe, Alberti, Masop y hasta García Márquez. También Julio Borderas, héroe de la sublevación de Jaca hubo que exiliarse. Era un magnífico sastre que le hizo los trajes al presidente mexicano Lázaro Cárdenas y hasta el mismísimo Yuri Gagarin.
Y qué decir del historiador del arte, Rafael Sánchez Ventura, que contribuyó al traslado de las obras del Museo del Prado, para protegerlas de los bombardeos, y luego, ya en Francia, organizó el entierro de Antonio Machado en Collioure. Que se sepa, las Cortes de Aragón no plantean ningún recuerdo ni homenaje. Faltan menos de dos meses para clausurar la legislatura. Supongo que sus señorías andan demasiado ocupadas por la precampaña electoral.