Una playa libre de plásticos
La asociación Ondine organiza una jornada de limpieza en la playa del Peñón de Palma

Cadena Ser

Palma
La asociación Ondine ha realizado este domingo una jornada de limpieza en la playa del Peñón de Palma con el objetivo de que los participantes tomen conciencia sobre la magnitud del problema de los plásticos y los microplásticos en el mar. La actividad estaba abierta a toda la ciudadanía y pretendía poner sobre la mesa los efectos de la contaminación por plásticos. El balance de los residuos obtenidos se utiliza para investigaciones científicas sobre los plásticos.
La educadora de Ondine, Alice Mason, explica que uno de los principales problemas de la contaminación por microplásticos es que pasan a formar parte de la cadena alimenticia y el ser humano termina por ingerirlos. De ahí la importancia de tomar hábitos encaminados a reducir el uso de objetos de plástico, sobre todo de un solo uso.
Ondine comenzó la limpieza de playas en el año 2015. Además, han llevado a cabo en los últimos años actividades educativas orientadas a los más pequeños. Desde la asociación esperan continuar con este tipo de actividades y aprovechar la entrada en vigor de la Ley de Residuos para hacer un cambio y tomar conciencia del problema actual.