Avalancha de denuncias al Defensor del Pueblo de los opositores del SMS por retrasos en la baremación de la OPE

Getty Images

Murcia
Si la vida del opositor es complicada y siempre está pendiente de plazos, ahora se les ha añadido una gran complicación más que obliga a adjudicatarios con plaza a presentarse de nuevo en la convocatoria actual. El motivo: los retrasos en la baremación de la OPE.
SATSE alerta de la gran crispación existente entre los opositores murcianos al Servicio Murciano de Salud, que les ha llevado a presentar denuncias masivas on-line ante el Defensor del pueblo, por el retraso de ejecución de la valoración de los méritos y desarrollo de las oposiciones que ya se han celebrado.
El hecho de no conocer todavía los resultados que sacaron en las pasadas oposiciones, dice el sindicato, "les obliga a presentarse de nuevo a la siguiente convocatoria pagando otra vez las tasas y preparando de nuevo los exámenes sin saber si han obtenido plaza en la OPE ya realizada".
SATSE denuncia que el SMS incumple los plazos sistemáticamente de las resoluciones y ésto supone que se solapen las oposiciones que están en fase de valoración de méritos con las convocatorias de este año.
Desde SATSE se reciben continuas denuncias de enfermeras, matronas y fisioterapeutas que han sido las primeras convocadas en 2019, y que han tenido que participar ante la incertidumbre de los resultados anteriores a la espera de que avance el mismo.
El Sindicato manifiesta su indignación porque quienes obtengan plaza en las oposiciones pasadas tendrán que renunciar a las de este año sin que además se les devuelva las tasas que tuvieron que abonar, y sin olvidar el desasosiego personal y la pérdida de tiempo de estos profesionales altamente cualificados.
Desde SATSE afirman que se está investigando el retraso y señalan que "se tiene constancia de que el personal administrativo se niega a realizar jornadas extras por la tarde, lo que facilitaría agilizar los procesos, pero cuando se han realizado en anteriores años han tenido serias dificultades para percibir la remuneración correspondiente y actualmente no hay garantía de cobrarlas".

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...