Las personas mayores, las más vulnerables en los accidentes de tráfico
Es la hipótesis que maneja la Guardia Civil. El descenso de la velocidad en carretera a 90 kilómetros por hora reducirá las muertes, pero hay que convencerse

Accidente ocurrido este verano en la provincia de Zaragoza (Archivo) / Diputación de Zaragoza

Zaragoza
El envejecimiento de la población y, por tanto, también de los conductores, podría estar detrás del aumento de fallecidos en las carreteras aragonesas, mientras descienden en el país. Es la hipótesis que baraja la Guardia Civil. En 2018, 63 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en la comunidad. Crecen en Aragón las muertes en carretera mientras desciende el número de accidentes y de heridos graves.
Es una anomalía estadística que explica el coronel José Galiana, jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil en Aragón. "La hipótesis que manejamos como más probable es el incremento de edad de los conductores, es decir, el envejecimiento de nuestra población también se refleja en nuestra carretera" porque "una persona de edad avanzada que sufre un accidente es más vulnerable a lesiones graves o al fallecimiento" en un accidente de tráfico.
El coronel Galiana se muestra convencido de que el descenso de la velocidad en carretera a 90 kilómetros por hora reducirá las muertes, pero hay que convencerse. "La velocidad es la carretera es algo que debemos ir olvidarnos y, si queremos llegar antes a un sitio tenemos que salir antes", resalta.
Este responsable de la Guardia Civil ha participado en la campaña de concienciación que la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular ha llevado a cabo en el Colegio Salesianos. Los accidentes en carretera dejaron el año pasado en Aragón 150 lesionados medulares. "Considero que si ha habido entre 70 y 80 vícitmas mortales, el doble seguro que ha habido de lesiones medulares", señala Francisco Ureta, delegado provincial de esta asociación.
Los sistemas de seguridad pasiva evitan muertes pero su mal uso aumenta las lesiones. Es el caso de los reposacabezas. "En ocasiones hace que las consecuencias no sean mortales te protege, no pierdes la vida pero sí que es cierto que te puede provocar lesiones irreversibles", indica Ureta.
Francisco, en silla de ruedas por un accidente en 2008, se dedica a agitar las conciencias de los futuros conductores. Insiste: Respetar las normas y a los demás es fundamental.