Superado el último trámite, el nuevo plan de residuos se aprobará en un mes
El Gobierno foral (PNV y PSE) y el PP tumban las dos enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu y Podemos

Vista del pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa. / DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA

San Sebastián
El pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa ha rechazado hoy las enmiendas a la totalidad de EH Bildu y Podemos al nuevo plan de gestión de residuos 2019-2030, que han respaldado los partidos del gobierno foral (PNV y PSE), y también el PP, por lo que será aprobado definitivamente en otra sesión, el próximo 6 de marzo.
El cámara guipuzcoana ha denegado esta mañana la devolución del proyecto de norma foral que recoge el nuevo Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (Pigrug), como pedían los dos principales grupos de la oposición, que han vuelto a mostrar, durante el debate político, su postura contraria a la incineradora que se construye en Zubieta.
La superación de este trámite parlamentario, que equivale a una aprobación inicial, ha sido calificada de "muy importante" por el diputado general, Markel Olano (PNV), en una comparecencia posterior ante los medios informativos junto al teniente de diputado general, Denis Itxaso, y el titular del departamento foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ambos del PSE-EE.
Olano ha resaltado que el Pigrug 2019-2030 ha obtenido hoy en la cámara "un respaldo absoluto" que, "políticamente, tiene una gran significación" y con el que el gobierno foral "cumple el compromiso" adoptado ante los guipuzcoanos al principio de la legislatura y cuando concurrieron a las elecciones.
"Gipuzkoa comienza una nueva andadura", ha subrayado, porque "va a tener un plan moderno" para gestionar sus residuos de forma autónoma "sin el tránsito casi infinito de camiones" que llevan basura a tratar fuera del territorio, sin vertederos y con unos objetivos "muy ambiciosos de reciclaje", situados en el 70 % en 2030, cinco puntos por encima de lo estipulado por Europa para esa fecha.
Ha destacado la importancia de que esta aprobación inicial se produzca en las Juntas, que son "las que aprobaron en 2008 el primer plan", "las que tienen la legitimidad democrática y popular", y las que fueron "cuestionadas en la anterior legislatura", ha recordado, en alusión al mandato precedente de Bildu, que paralizó el primer proyecto de la incineradora.
El gobierno guipuzcoano han llevado hoy a cabo "un ejercicio responsable, legal y democrático del poder que nos otorgó la ciudadanía", ha sentenciado Olano.
Itxaso ha hecho hincapié en "la eficacia en la gestión" de los casi cuatro años de gobierno de coalición, que "han logrado cerrar el capítulo más negro de la reciente historia institucional de Gipuzkoa" y ha pedido "reflexión" a la oposición, especialmente a EH Bildu, para que aprenda esta "lección", "suelte el lastre de su pasado" y "pueda mirar al futuro".
El máximo responsable foral de Medio Ambiente ha abogado también por "mirar al futuro" con el nuevo Pigrug y dejar atrás "el pozo, el desastre absoluto" en el que estaba sumido el territorio en 2015.
Durante sus intervenciones ante la cámara, Asensio ha criticado a EH Bildu y Podemos por haber registrado sendas enmiendas a la totalidad con petición de devolución de la nueva planificación sin haber formulado "ninguna propuesta alternativa". Al primer grupo le ha achacado haber "usurpado" al parlamento guipuzcoano sus competencias, y al segundo, haberse convertido "en cómplice de las actitudes democráticas.
El portavoz de la coalición abertzale, Iban Asenjo, y la juntera de Podemos Jone Cisneros han centrado sus intervenciones en criticar la falta real de participación ciudadana y la gestión privada de la construcción y explotación de la incineradora de Zubieta.