La ministra de Sanidad, en contra de financiar un fármaco del que "no hay evidencias científicas" de su eficacia
Los padres de Izan, aquejado del síndrome de Duchenne, reclaman la aplicación de un fármaco experimental para frenar el avance de la patología
Pamplona
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha advertido de que no hay "evidencia científica" sobre los beneficios del medicamento que una familia tudelana reclama para su hijo, con síndrome de Duchenne, aunque de demostrarse su eficacia "entrará en la cartera de servicios" que permitirá su prescripción.
Así lo ha señalado Cardedo a los periodistas a su llegada a la inauguración de un Congreso sobre Derecho y Discapacidad en Pamplona, un día después de que los padres de Izan obtuvieran del consejero navarro de Salud, Fernando Domínguez, el compromiso de facilitar la medicación que piden si el ministerio de Sanidad la incluye en la cartera básica de servicios.
"Comprendo y me solidarizo con la situación de los padres y el ansia que les embarga de buscar y disponer de un medicamento para el tratamiento eficaz de la enfermedad de su hijo y de todos los padres que tienen niños en esta situación", ha dicho la ministra.
Así, se ha mostrado muy interesada en la búsqueda de una solución eficaz a esta enfermedad y a otras "de escasa prevalencia, llamadas enfermedades raras" para las que aún no hay tratamiento.
Sin embargo, ha sido contundente al señalar que en el caso de la reclamación de la familia navarra "los estudios clínicos que se han hecho no nos aportan evidencia científica de que suponga una solución y un tratamiento eficaz", aunque ha asegurado que "en el momento en que se dispusiera de alguna evidencia no les quepa duda" de que se incorporará a la cartera de servicios.
También ha sido crítica con que "se pueda generar falsas esperanzas, falsas expectativas, en un asunto tan serio", y ha señalado sobre la posible dispensación de este medicamento en algunas Comunidades Autónomas que, dado que este medicamento no está en la cartera de servicios, "cada Comunidad será responsable de sus actos".