Llamadas a la prevención
Se ha puesto en marcha la campaña de cribado de cáncer de mama que realiza Sacyl
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSDN776L2RIBLFA355XS22Y47U.jpg?auth=c747981cd37036763d8a1cfc983769626ffda801b9949d23cf46b9683a506deb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El nuevo mamógrafo, de última generación, realizará las pruebas de cribado de cáncer de mama / Cadena Ser
![El nuevo mamógrafo, de última generación, realizará las pruebas de cribado de cáncer de mama](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSDN776L2RIBLFA355XS22Y47U.jpg?auth=c747981cd37036763d8a1cfc983769626ffda801b9949d23cf46b9683a506deb)
Medina del Campo
Como cada año, en Medina del Campo se abre un periodo especial para realizar, en el hospital de la villa, las pruebas de cribado de cáncer de mama. Las mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 69 años están llamadas a realizarse estos exámenes. Mujeres asintomáticas, es decir, que no se hayan notado ninguna anomalía. Con respecto a las que puedan tener antecedentes familiares, serán incluidas en otras campañas. Con las pruebas se reduce de forma importante la mortalidad y también la agresividad de los tratamientos ya que, cuanto antes se detecte un tumor, más posibilidades hay de abordarlo.
Desde Sacyl se enviarán cartas a las mujeres que deben realizarse las pruebas este año porque, hay que recordar, que se llevan a cabo cada dos años. Las que consideren que este año deberían realizarla y no reciban la carta se pueden poner en contacto a través del departamento de citaciones del Centro de Salud.
En Medina del Campo se realizan las pruebas este año en el nuevo mamógrafo de última generación que se ha conseguido gracias a la aportación de la Fundación Amancio Ortega y que se presentó hace unos meses. Se estima que pasarán por el centro hospitalario unas 35 mujeres al día para realizarse las pruebas, hasta llegar a un total de 4.000 mujeres durante la campaña.