Trabajadores reclaman a Ferroatlántica que el ERE sea lo menos lesivo posible
La empresa ha convocado a los sindicatos a una reunión el próximo lunes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HLEDLRFF7RK3NOPUQ4WB25P2CY.jpg?auth=6879b836b5e188f14c1c66c5168c15c44d3613429bf51eab51f506246ac45e0c&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Planta de Ferroatlántica de Sabón / Google Maps
![Planta de Ferroatlántica de Sabón](https://cadenaser.com/resizer/v2/HLEDLRFF7RK3NOPUQ4WB25P2CY.jpg?auth=6879b836b5e188f14c1c66c5168c15c44d3613429bf51eab51f506246ac45e0c)
A Coruña
Ferroatlántica ha convocado a los trabajadores de Sabón y Cee-Dumbría a una reunión este lunes 11 en Madrid. La empresa propone un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por un período de dos años, desde el 1 de marzo de este año hasta el 28 de febrero de 2021.
Será en este encuentro donde los empleados podrán conocer con mayor detalle las condiciones y participar en la negociación.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plantilla no se muestra sorprendida. Afirma que la mala situación de la industria electrointensiva es un "mal endémico" de los últimos años. Espera que el estatuto para las electrointensivas, en fase de elaboración por el Gobierno central, reúna las condiciones que necesita este sector para ser competitivo.
El Bloque y En Marea instan a la Xunta de Galicia a garantizar la viabilidad de las fábricas. La planta de Sabón, en Arteixo, genera 122 empleos directos.
El expediente de regulación afectaría también a la fábrica de Cantabria y a las oficinas de Madrid.