La calima de ayer cuadriplica la concentración máxima recomendada
La Unión Europea recomienda una exposición diaria de 50 microgramos por metro cúbico y Santa Cruz de Tenerife alcanzó los 180 microgramos por metro cúbico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B62XTV5ZIZJZPBAUD5AMV4YN2I.jpg?auth=4abf1232db4ce13a251e4eec9cf2e57ec454c8abb948afa1de816fb2ecd57689&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B62XTV5ZIZJZPBAUD5AMV4YN2I.jpg?auth=4abf1232db4ce13a251e4eec9cf2e57ec454c8abb948afa1de816fb2ecd57689)
Tenerife
Canarias vive esta semana un nuevo episodio de calima que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este miércoles podría comenzar a remitir. Sin embargo, la Consejería canaria de Sanidad ha emitido un comunicado recomendando a la población tomar precauciones sobre como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre, ante la presencia de calima en la atmósfera.
Se da la circunstancia de que la Unión Europea recomienda una exposición máxima diaria de 50 microgramos por metro cúbico, aunque este martes Santa Cruz de Tenerife casi cuadriplicó lo recomendado alcanzando los 180 microgramos por metro cúbico. Sanidad explica que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias, y en muchas ocasiones se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias.
![Ardiel Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/94338f1e-c0d5-4457-8e3e-98684bea6dbb.png)
Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...