Sociedad | Actualidad

Una etapa crucial bajo el prisma del humor

Aranda acoge temporalmente una selección de viñetas de la transición de los setenta y primeros años de la democracia

El mandato de Felipe González generó un buen número de material dada lo prolongada de esta etapa / Cadena SER

El mandato de Felipe González generó un buen número de material dada lo prolongada de esta etapa

Aranda de Duero

La Casa de Cultura de Aranda ha estrenado hoy una exposición que recoge en 14 paneles algunas perlas humorísticas de lo que pasaba en España en el último cuarto del siglo XX. ‘Humor gráfico en la transición’ es el título de esta muestra que viene de la mano del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y que es un espejo desenfadado de los muchos e importantes acontecimientos que se sucedieron desde la muerte de Franco hasta las olimpiadas de Barcelona. La actualidad ofrecía a dibujantes como Gallego & Rey, ‘El Roto’, Fernando Rubio o ‘Chumy Chúmez’, un jugoso filón para desarrollar su trabajo.

Lo que se expone es una selección de ilustraciones gráficas y viñetas, en la mayor parte originales, realizadas a partir del archivo gráfico del desaparecido periódico ‘Diario 16’, custodiado desde hace años por el Museo Adolfo Suárez y la Transición, ubicado en la localidad abulense de Cebreros.

El gerente del Instituto, Luis González, comenta uno de los paneles a la concejal de Cultura, Azucena Esteban

El gerente del Instituto, Luis González, comenta uno de los paneles a la concejal de Cultura, Azucena Esteban / cadena SER

El gerente del Instituto, Luis González, comenta uno de los paneles a la concejal de Cultura, Azucena Esteban

El gerente del Instituto, Luis González, comenta uno de los paneles a la concejal de Cultura, Azucena Esteban / cadena SER

Esta muestra acerca al público la posibilidad de conocer las técnicas empleadas por los autores y los redactores para dar uso a los materiales en el proceso de edición del periódico y de las revistas de divulgación que le acompañaron durante los años en los que se editó la cabecera.

Las comisarias de la exposición, Cristina Blanco y Cristina Recio, optaron por acotarla entre 1976 y 1992, con una estructura cronológica, que favorece la comprensión de esta etapa histórica, que es el objetivo

que persigue principalmente, permitiendo también observar el avance de la realidad

social e ideológica de los españoles así como la evolución de los métodos de trabajo en la redacción del diario. El recorrido comienza por tanto el 18 de octubre de 1976, pues es la fecha de lanzamiento de Diario16, y terminará en el año 1992 al entender que la preparación de las Olimpiadas de Barcelona y la Expo Universal de Sevilla contribuyeron a la modernización definitiva del país que había comenzado en los ya tan lejanos años 60.

En la exposición se puede ver cómo los diferentes autores se hicieron eco de la división interna de la UCD, del 23-F y del juicio a los golpistas. Por una cuestión fundamentalmente temporal, la larga presidencia de Felipe González, ilustrada por Gallego y Rey, alcanzará un peso dominante en los archivos recuperados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00