En busca de una fiscalidad solidaria
Hoy por Hoy Soria

Cadena SER

Soria
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE y red SSPA (Áreas escasamente pobladas del Sur de Europa) con Soria, Cuenca y Teruel al frente, han presentado un informe sobre "una fiscalidad diferenciada para el progreso de los territorios despoblados en España". Este informe ha sido elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de Valladolid, coordinado por el Doctor en Economía José Antonio Herce San Miguel, y financiado desde la Red SSPA con fondos europeos Leader.
En este informe han querido evidenciar una vez más que de no implantarse de inmediato políticas y medidas específicas capaces de corregir esta situación, el desequilibrio entre el medio urbano y el rural continuará acrecentándose hasta el extremo, con la consiguiente perdida de una parte fundamental de los valores sociales, culturales, económicos y ambientales asociados al medio rural.
Se necesita con urgencia una política fiscal diferenciada y las medidas más eficaces y eficientes para lograr resultados positivos. Desde Soria, Cuenca y Teruel, las provincias más despobladas de España aseguran que sí se pueden implantar medidas de reducción fiscal para combatir la despoblación, y para ello solo hace falta voluntad política.