La subida del SMI supone unos 2'5 millones de euros al mes a las empresas de Albacete
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional beneficia a trabajadores de sectores como oficinas y despachos, peluquería, lavandería, empleadas de hogar, temporeros o los trabajadores de los planes de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3D22YLBSJJWNPOVHMUUW55Q6A.jpg?auth=f5da9bc65acce1fa0c3049968a6adf44901ac93905f196a6d7dc6b994a2732a2&quality=70&width=650&height=285&smart=true)
Imagen de archivo / Getty Images
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3D22YLBSJJWNPOVHMUUW55Q6A.jpg?auth=f5da9bc65acce1fa0c3049968a6adf44901ac93905f196a6d7dc6b994a2732a2)
Albacete
La subida del salario mínimo interprofesional ha supuesto a las empresas de la provincia el pago de casi 2.5 millones de euros para asumir este incremento en las nóminas de enero de este 2019.
El sindicato CCOO calcula que en Albacete hay alrededor de 15.000 trabajadores que cobran este salario SMI, principalmente de sectores como oficinas y despachos, peluquería, lavandería, empleadas del hogar, temporeros o los trabajadores de los planes de empleo, que también se benefician de esta subida.
Desde el pasado 1 de enero el salario mínimo ha pasado de los 735 euros al mes a 900 euros. A 14 pagas al año de 900 euros. El incremento salarial ha sido de 165 euros en cada nómina. Distintas empresas consultadas por Radio Albacete explican que han tenido que subir sus tarifas, para hacer frente a este incremento.
El presidente de los empresarios de Albacete, Artemio Pérez, ha explicado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional en esta primera nómina de enero no ha supuesto el cierre de empresas ni despidos.
Kiko Aznar
Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...