El sur de Madrid aumenta el paro por encima de la media madrileña
Griñón es el único municipio que comienza el año con menos parados que los que tenía al final de 2018

El sur de Madrid incrementó su volumen de paro casi un punto por encima de la media regional / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Fuenlabrada
El desempleo ha subido en toda España y, en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, lo ha hecho un 3,33 por ciento más que en diciembre de 2018. Sin embargo en el sur de la región esa media se ha incrementado en muchos municipios en casi un punto, con lo que los datos de enero vuelven a ser de los peores de todo el año.
Más información
La ciudad con peor balance en el inicio del año ha sido Fuenlabrada, con 623 parados más y un porcentaje de 4,9 por ciento de subida. Le sigue Leganés, con 474 parados más y un 4,44 por ciento de incremento del desempleo, mientras que Getafe se sitúa con 383 parados más, un 3,9 por ciento. Parla fue la única ciudad del sur de Madrid que creció en desempleo pero por debajo de la media madrileña, un 2,02 por ciento, con 192 parados más.
Por su parte Valdemoro se incrementó también muy por encima de la media, un 4,45 por ciento, el número de desempleados, mientras que Pinto tuvo un porcentaje del 4,61 por ciento de incremento. Casarrubuelos, Ciempozuelos y San Martín de la Vega fueron los pueblos peor parados, todos con incrementos por encima del 6,3 por ciento, mientras que en el otro extremo está Griñón, único municipio del sur de Madrid que inicia el año con menos paro que en diciembre, ya que bajó un 0,66 por ciento, lo que se traduce en únicamente tres personas menos en las listas del paro.
Los sindicatos por su parte continúan reclamando políticas activas de empleo, porque la situación está muy lejos de normalizarse por culpa de un empleo temporal y precario, que se sigue cebando con sectores como las mujeres o los jóvenes, como ha radiografiado el secretario general de UGT en la comarca sur de Madrid, Tomás Alonso.
Tomás Alonso, secretario general de UGT en el sur de Madrid, valora los datos del paro de enero
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.