Esteban García, siete años en paro: "Este país me ha dejado tirado después de 39 trabajando"
Esteban García reclama la ejecución de la sentencia que obliga a la Junta a pagarle los 663 euros de la Carta Social Europea. Ha tenido que prescindir del gas

Esteban García, junto a los miembros de la Asociación Parados en Movimiento en la Plaza Mayor / José María Francisco

Valladolid
"Este país me ha dejado tirado", se queja en los micrófonos de la Cadena SER Esteban, cuya voz se va apagando cuando confiesa que no tiene calefacción, que "tiene que recortar gastos" porque los 400 euros no le dan para vivir.
Accedió al primer puesto de trabajo a los 14 años, sin haber concluido los estudios de EGB . Permaneció en la actividad laboral hasta que la crisis le expulsó de la construcción en 2011. En este compromiso basa él su concepto de "patriotismo" frente a los que ondean la bandera nacional.
Testimonio en la SER de Esteban García, en paro desde 2011, que pide la ejecución de la sentencia para vivir dignamente
11:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esteban García Miranda tiene 58 años. Lleva más de siete años en paro desde que fue despedido en el sector construcción. Y su situación es peculiar porque este hombre fue quien ganó la resolución judicial en la que se obligaba a la Administración a pagarle el dinero necesario para vivir dignamente, los 663 euros que contempla la Carta Social Europea. Esteban ha pedido la ejecución de la sentencia ante la inacción de la Junta de Castilla y León y ante la falta de respuesta en los CEAS del Ayuntamiento de Valladolid.
En la actualidad percibe poco más 400 euros; ahora se ve en desamparo. Pero cuando desfallece tiene a su lado a los miembros de la Asociación Parados en Movimiento: "Son los que me ayudan; gracias a ellos sigo luchando".
A pesar de todo -"aún estando en la miseria"- , su motivación es luchar para evitar que las generaciones venideras pasen por estas penurias.