Sociedad | Actualidad

Del Amor advierte del peligro del cierre de la Desaladora de Escombreras

Google Maps

Murcia

El consejero de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, ha advertido este lunes ante el posible cierre de la Desaladora de Escombreras (Cartagena), ya que provocaría la pérdida de 5.700 puestos de trabajo y afectaría a los 115 personas, entre agricultores, comunidades de regantes y empresas, que utilizan sus 21 hectómetros cúbicos de agua.

La fiscal del caso que tramita el juzgado de instrucción 5 de Murcia ha pedido que se nombre un interventor judicial para controlar esta empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura.

El presunto fraude del caso 'La Sal' investigado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) llevó a una treintena de personas a declarar al citado juzgado, entre altos cargos como el exconsejero Antonio Cerdá (2007-2015), empresarios, empleados de ACS y su filial Cobra, y abogados.

EL PP DICE QUE LA DESALADORA ES "VÁLIDA Y BÁSICA"

El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha defendido que la desaladora de Escombreras es "válida y básica" para el Campo de Cartagena, aunque ha mostrado su "respeto" a lo que la Justicia decida con respecto a esta infraestructura.

Cano ha contestado de esta forma en una rueda de prensa y al ser preguntado por la postura de la Fiscalía, que el pasado mes de diciembre solicitó al Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia la intervención de la planta desaladora por las presuntas irregularidades económicas detectadas en el marco del denominado caso 'La Sal'.

"Es un tema que ahora mismo está en los juzgados", tal y como ha destacado Cano, quien ha indicado que el PP es "muy respetuoso con la Justicia".

No obstante, ha precisado que, ahora mismo, el Gobierno del presidente Fernando López Miras "concibe la desaladora de Escombreras como una infraestructura importante para la Región, sobre todo, para la comarca del Campo de Cartagena".

"Creemos que está dando servicio a muchos regantes, a alguno de los municipios de la Región de Murcia y, por lo tanto, creemos que es una infraestructura válida y básica para el Campo de Cartagena", ha precisado el secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Partido Popular de la Región de Murcia.

LA FISCALÍA AFIRMA QUE SEGUIRÁ EN FUNCIONAMIENTO

Fuentes de la Fiscalía han confirmado a Europa Press que la intervención de la planta se solicitó el pasado mes de diciembre y están a la espera de la decisión de la jueza.

No obstante, la Fiscalía sostiene que la intervención de la desaladora "no tiene por qué afectar a los trabajadores", ya que la planta "va a seguir funcionando con normalidad".

La única diferencia, añaden las mismas fuentes, es que la desaladora "pasaría a ser gestionada económicamente por una administrador judicial que se encargaría de los pagos o los ingresos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00