Economia y negocios | Actualidad

Que los negocios que funcionan no cierren por falta de relevo

La asociación de autónomos UPTA pide un plan de transmisión de empresas especialmente en sectores tradicionales como el comercio. El numero de autónomos crece en Castilla-La Mancha pero la evolución se estanca

GETTY

Toledo

La asociación de autónomos UPTA pide a la Junta un plan de relevo generacional para actividades tradicionales como el comercio, que están en recesión. También han pedido una Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social que atienda las necesidades y demandas de este colectivo en la región. Y es que a pesar del crecimiento en 1.047 autónomos en 2018 hay una excesiva rotación: hay muchas altas pero también muchos cierres. Son algunos de los asuntos abordados por Cesar García Arnal, secretario general de la organización. 

La alta rotación se debe a que se emprende mas por necesidad que por vocación, la tarifa plana ha provocado que abran negocios sin un proyecto claro y por la estacionalidad de muchos negocios. Uno de los problemas es que no hay una política activa para transmisión de empresas que, aunque vayan bien, sin herederos, acaban cerrando.

MAS AUTÓNOMOS PERO MENOS DE LO ESPERADO

Castilla-La Mancha cerró el año con 149.079 autónomos, un 0,7% más, lo que supone un "apalancamiento" en la evolución. El perfil del autónomo en la región es del sector servicios, sin asalariados, varón de entre 40 y 54 años con más de 5 años activo y con la base mínima de cotización. Los extranjeros han aumentado un 48% y las mujeres ya son el 44,5%. 

Se detecta un aumento de los falsos autónomos. Para ello UPTA pide un seguimiento exhaustivo de esas altas, un registro de aquellos económicamente dependientes  e inspecciones. 


NOVEDADES DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Los autónomos pagan desde hoy 5 euros más de cuota. Sin embargo, gozan de más derechos y han aumentado su cotización gracias al nuevo decreto aprobado a final de año. Avances muy positivos e históricos según la UPTA. El siguiente paso debe ser cotizar por las rentas reales: que el que más gane, más pague y al revés. Si no se llega al SMI que se pague la cotización mínima pero con derechos. Y aquellos que tengan un rendimiento neto superior a los 30.000 euros puedan cotizar mas. El nuevo decreto ha permitido la universalización de otras condiciones: se cotiza por todos los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, por cese de actividad, por formación, y la incapacidad temporal exime del pago de cuota. 

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00