Juventudes Socialistas de Palencia lamenta el cierre de la sala de estudio de la Biblioteca Pública el 31 por la tarde
Denuncian las malas condiciones en las que se encuentran las bibliotecas y salas de estudio de la ciudad de Palencia
Palencia
Juventudes Socialistas de Palencia denuncia el cierre de la sala de estudio de la biblioteca pública de Palencia la tarde del 31 de enero. Sin previo aviso, las personas que se encontraban en la sala de lectura y estudio de la biblioteca pública de Palencia situada en la calle Eduardo Dato de la capital, han visto cómo eran desalojadas a las 16 horas por el personal del centro, aduciendo problemas surgidos por una avería sin confirmar.
Al ya mencionado hecho, se suma también la biblioteca del Salón, que durante las últimas semanas ha estado sin conexión a internet, cosa que dificulta la labor de estudio de los palentinos y palentinas. Los jóvenes socialistas siguen denunciando las malas condiciones en las que se encuentran las bibliotecas y salas de estudio de la ciudad de Palencia.“Durante el periodo de exámenes somos cientos los estudiantes palentinos que damos asiduamente uso a estas salas y día a día sufrimos estas condiciones deplorables. Resulta muy frustrante que desde el gobierno del Ayuntamiento de Palencia se haga caso omiso a las necesidades justas que reivindica, especialmente, la juventud en esta materia” declara Álvaro Bilbao, Secretario General de la organización socialista.
Para la organización, la escasez de plazas, de horarios, las malas condiciones en las que se encuentran y los cierres inesperados son inaceptables, estos hechos demuestran la dejadez y el desinterés que tiene el equipo de Alfonso Polanco con los jóvenes de la tierra, máxime cuando todo esto se produce en periodo de exámenes universitarios.
Desde Juventudes Socialistas de Palencia insisten en que seguirán en pie de guerra, luchando por los jóvenes de Palencia y continuarán con la recogida de firmas para llevar al Ayuntamiento una Iniciativa Popular con el lema “Una ciudad donde estudiar”. Para ello se han puesto de acuerdo con asociaciones de padres, de vecinos y sindicatos, que se han sumado a la recogida de firmas.