El Salvador garantiza a los familiares "que pueden ver el ataúd" y atribuye el caso al "chantaje" de un empleado
El Grupo empresarial de tanatorios garantiza "la total transparencia en los procesos de incineración"

Agencia Ical

Valladolid
"Todos los crematorios del Grupo El Salvador cuentan con salas desde la que los familiares pueden ver cómo el ataúd entra en la zona de cremación". Así concluye el comunicado del Grupo empresarial de los tanatorios que hoy han sido objeto de inspección de los agentes de la Policía Nacional.
Además de garantizar "la total transparencia en los procesos de incineración con el objetivo de que los clientes tengan la tranquilidad de que se cumple su voluntad con el servicio que se ofrece", se resaltan los "rigurosos controles".
Entonces, ¿cómo se explica la actuación policial y judicial de hoy?
El Salvador atribuye la responsabilidad a un antiguo empleado:
"En el año 2017, la empresa sufrió por parte de un ex trabajador, un chantaje económico consistente en la reclamación de diversas cantidades económicas a cambio de no revelar determinadas prácticas irregulares que él, supuestamente, habría cometido.
Grupo El Salvador, ante la grave acusación e irrealidad de los hechos objeto de chantaje, presentó denuncia ante el Cuerpo Nacional de Policial por un posible delito de extorsión, incoándose Diligencias Previas ante el Juzgado de Instrucción, y posterior Juicio ante el Juzgado de lo Penal, que condenó al ex trabajador, jubilado de la empresa en febrero 2015, como autor de un delito de extorsión a la pena de un año de prisión.
La sentencia indicaba textualmente que el acusado chantajeó a la empresa, con el objetivo de que fuera mejorada su pensión de jubilación, y sin que en la citada sentencia se determinará actuación irregular alguna por parte de la empresa."
Los responsables de la funeraria, el tanatorio y el cementerio interpretan las actuaciones judiciales de hoy como "una pieza separada del anterior procedimiento judicial y fruto de la denuncia interpuesta anteriormente por el Grupo El Salvador". De hecho, la empresa se ha personado como acusación particular para esclarecer los hechos y "depurar responsabilidades".