Economia y negocios | Actualidad
Balearia Eurolines Maritimes

El 'Hypatia de Alejandría' ya navega en el Mediterráneo

Es el primer smart ship propulsado por gas natural licuado del Mediterráneo cubre la ruta Barcelona-Palma

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa. / Baleària

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa.

Dénia

El 'Hypatia de Alejandría' de la naviera Baleària, el primer smart ship propulsado por gas natural licuado que navega en el Mediterráneo, ya ha realizado su primer viaje comercial, entre Barcelona y Palma.

El ferry llegó el pasado domingo por la noche al puerto de Barcelona, procedente de Venecia, donde se ubican los astilleros en los que ha sido construido, Cantiere Navale Visentini.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, y la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, llevaban a cabo, el miércoles 30 de enero, un intercambio de metopas, en conmemoración de la primera escala del Hypatia de Alejandría en este puerto, que, al igual que la naviera, apuesta por la reducción de emisiones y el impulso del uso del GNL.

“El Hypatia de Alejandría marca un importante hito tanto en la historia de Baleària como de la navegación en el Mediterráneo, al ser el primer ferry de pasaje propulsado por gas natural que surca estas aguas, y al que seguirá en unos meses su gemelo Marie Curie”, ha destacado Utor.

La naviera ha invertido 200 millones de euros en la construcción de estos dos buques, ejemplo de innovación y sostenibilidad, propulsados por motores duales de GNL y fuel (con una potencia de 20.600 KW).

Smart ship

El Hypatia de Alejandría, además de iniciar una nueva era en Baleària marcada por el uso de gas natural licuado como combustible, es el primer smart ship de la compañía, que incluye innovaciones tecnológicas al servicio del cliente para mejorar su experiencia a bordo.

Entre las novedades destaca la digitalización de toda la cartelería, el acceso a los camarotes sin pasar por la recepción (gracias al código QR que recibirán los clientes en su móvil), el sistema de cámaras instalado en las acomodaciones de las mascotas (que permitirá a los pasajeros verlas en todo momento a través de su smartphone) o los tótems autoservicio en la cafetería y self-service (desde donde los pasajeros realizarán sus pedidos, y se les avisará para recogerlos a través de pantallas digitales, evitando las colas).

En cuanto al ocio digital, el buque dispone de una plataforma que permite contratar el servicio de wifi y a la que se pueden conectar los pasajeros a través de sus dispositivos móviles para acceder a contenidos de televisión y cine, incluidos los últimos estrenos, así como juegos y una selección de libros y revistas. Esta plataforma con contenido digital a la carta también es accesible desde las smart TV de los camarotes.

En el Hypatia de Alejandría, la tecnología smart y la digitalización no solo influyen en la experiencia del pasajero, también están al servicio de la eficiencia energética. Así, está en proceso de implantación la monitorización desde tierra del funcionamiento completo del sistema de propulsión del buque, que permitirá garantizar que funciona de forma óptima, así como detectar y resolver posibles incidencias a distancia.

Ficha técnica y servicios a bordo

En cuanto a características técnicas, el nuevo ferry tiene 186,5 metros de eslora y capacidad para 880 personas, 2.194 metros lineales de carga y 166 vehículos. Para la acomodación de los pasajeros, dispone de tres salones de butacas (dos estándar y uno superior) equipados con butacas reclinables, y 120 camarotes, con capacidad para hasta cuatro personas, equipados con baño completo, aire acondicionado, wifi y smart TV y sistema de entretenimiento digital, además de dos camarotes para personas con movilidad reducida.

El Hypatia de Alejandría dispone también de tienda, cafetería, restaurante self-service y a la carta, y jacuzzis en la cubierta exterior.

El nombre del buque rinde homenaje a la maestra y científica Hypatia de Alejandría, que brindó incomparables avances en los ámbitos de las matemáticas y la física.

En total son seis los buques de la naviera que han sido bautizados con nombres de mujeres pioneras en sus ámbitos, en consonancia con una de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00