El 60% de los colegios concertados en Vitoria premia elegir el centro como primera opción tras rectificar Educación
El porcentaje baja hasta el 12,5% en el caso de los centros públicos

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, visita un centro escolar / CADENA SER

Vitoria
Era una petición de varios colegios concertados en Vitoria y los datos así lo confirman. Después de que la delegación de Educación de Álava rectificara a última hora del viernes, el 60 por ciento de los colegios concertados de la ciudad ha incluido destinar parte o todo el punto extra de sus consejos escolares a primar a aquellas familias que elijan el centro como primera opción. El porcentaje baja hasta el 12,5% en el caso de los colegios públicos de Vitoria, según los datos recabados por la CADENA SER a través del portal Ikasgunea del Gobierno vasco y vía telefónica con algunos de los centros.
En un primer momento, la delegada de Educación de Álava, Blanca Guerrero, rechazó las pretensiones de los colegios concertados. Les explicó que destinar ese punto a las primeras opciones en las matrículas rompía el espíritu de los cambios que había introducido Educación en el proceso de matriculación para equiparar las opciones de todos los centros educativos. Varios colegios concertados avisaron de que podrían adoptar medidas para evitarlo. Y el viernes la delegación de Educación en Álava, justo antes de terminar el plazo y por sorpresa, cambió de opinión y mandó un mail en el que permitía ese criterio.
La razón esgrimida por Educación es que, con esta decisión, se aplicaba en Álava lo que ya se estaba permitiendo en Bizkaia y Gipuzkoa.
El cambio de parecer de Educación ha tenido una acogida muy importante entre los colegios concertados: 11 de 20 lo han incorporado a sus criterios para baremar el punto extra que dan los consejos escolares. Son Olabide, Nclic, Virgen Niña, Paula Montal, Inmaculada Concepción, San Prudencio, Presentación de María, Vera-Cruz, Corazonistas, San Viator y Marianistas. A ellos hay que sumar Sagrado Corazón que explica que la máxima puntuación de 1 punto del Consejo Escolar -que se da por ser antigüo alumno- sólo se puede conseguir "siempre que pida nuestro centro en primer lugar".
Sin embargo, en el caso de los centros públicos, solo 5 de los 40 que aparecen en el portal de Ikasgunea han optado por esta opción: Divino Maestro, Padre Orbiso, Santa María, el instituto de Zabalgana y Koldo Mitxelena.
Veto a que los centros públicos prioricen a sus barrios
La polémica sobre el punto extra que otorgan los consejos escolares va más allá. Educación ha vetado este curso a varios centros públicos otorgar el punto extra a los vecinos de los barrios en los que están emplazados los centros. La delegada Blanca Guerrera lo considera "discriminatorio" y defiende que los centros no pueden entrar a baremar áreas de la ciudad dentro de las cuatro grandes zonas que tiene establecidas Vitoria.
Varios centros han decidido renunciar a otorgar el punto extra muy molestos con la decisión del departamento de Educación. Su intención era fomentar la inclusión de las escuelas en sus barrios y facilitar la conciliación de las familias, aseguran.
La CADENA SER ha podido comprobar en el portal Ikasgunea que, al menos, en Gipuzkoa hay centros educativos que sí han podido incorporar este punto.
El criterio de los exalumnos, sobre todo en la concertada
A raíz de esta polémica, la delegada de Educación, Blanca Guerrero, fue interpelada el pasado jueves en una rueda de prensa sobre si el criterio de otorgar puntuación por parte de los centros a antiguos alumnos era o no discriminatorio, en la medida en que la población inmigrante tiene muy pocas posibilidades de acceder a ese punto.
La delegada de Educación explicó que el criterio de los exalumnos "lo dan prácticamente todos los centros públicos y concertados". "Prácticamente todos los centros lo tienen independientemente de la red educativa", explicó para defender que se mantuviera ese criterio. Sin embargo, los datos oficiales que publica el propio departamento de Educación en Ikasgunea dicen que no es así.
Según esos datos, en Vitoria el 95% de los centros concertados -todos salvo Nclic, un colegio creado hace pocos años- dan parte o todo el punto de los centros escolares a familiares de antiguos alumnos, sobre todo, a hijos de exalumnos de los colegios. El porcentaje baja hasta el 30% en el caso de la escuela pública.

Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...