Baja el paro pero con 'letra pequeña' incorporada
Con la opinión de María Jesus Cedrún y José Ángel San Martín

José Ángel San Martín y María Jesús Cedrún en el estudio de la Ventana de Cantabria / Cadena SER

Santander
Análisis de la actualidad informativa en Cantabria por parte de la exsecretaria general de UGT en Cantabria, María Jesús Cedrún y el periodista, José Ángel San Martín. Enter los temas, el descenso del paro en la EPA del último trimestre del año con descenso támbién de la población activa o los problemas derivados de las recientes inundaciones.
Audio completo de la tertulia:
Tertulia de La Ventana con María Jesús Cedrún y José Ángel San Martín (29/01/2019) y
14:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Principales titulares informativos de la jornada:
NO HAY TREGUA
La borrasca "Gabriel" que atraviesa la región ha dejado ya rachas de viento de hasta 94km/h en Santander, donde se han recogido hasta las tres de la tarde 10 litros por metro cuadrado. Sigue lloviendo, lo hace con fuerza a ratos y seguimos en alerta naranja, al menos hasta mañana por la tarde, por fuertes rachas de viento y fenómenos costeros.
BAJA EL PARO
Cantabria cerró 2018 con una tasa de paro del 9’6%. Son 11.100 desempleados menos que un año antes lo que representa un descenso del 30,07 por ciento, el mayor de toda España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre. Sin embargo, esta bajada del paro se debe, en buena parte, al descenso de la población activa. La tasa de actividad sigue estando en la cola del país.
SIGUEN LAS CRÍTICAS
Cantabria continúa con dificultades para recuperarse de las inundaciones de la pasada semana. Más de una treintena de vecinos siguen sin poder a sus casas en el pueblo de San Mateo ante la amenaza de nuevos argayos. En total hay más de 170 en la región. El Gobierno calcula en 15 millones de euros los daños provocados en las carreteras por el temporal de hace unos días.
DESDE HOY
La velocidad máxima permitida en las carreteras nacionales de doble sentido se reduce de 100 a 90 kilómetros por hora. Hoy entra en vigor esta medida que, en Cantabria, afecta a dos carreteras nacionales, la 611 y la 634. El jefe provincial de Tráfico en Cantabria, José Miguel Tolosa, defiende la medida como herramienta útil para reducir la mortalidad en las carreteras de doble sentido, aproximadamente el 75% de los siniestros.