Política | Actualidad
Nazismo

Homenaje a las víctimas del nazismo de Xàbia y Pego

La consellera de Justicia hizo entrega de las baldosas-homenajes a los alcaldes de sendos municipios

El alcalde de Xàbia, José Chulvi y la consellera de Justicia, Gabriela Bravo. / Ayuntamiento de Xàbia

El alcalde de Xàbia, José Chulvi y la consellera de Justicia, Gabriela Bravo.

Dénia

Batiste Bas Soler, Bertomeu Cardona Espasa, José Cerver Morell, Vicente Sendra Escribá, Andrés Sendra Morell, Carlos Sendra Sendra y Pascual Franquesa Alentado.

Todos ellos tenían algo en común. Por un lado, eran vecinos de la Marina Alta. Los dos primeros de Xàbia, y los cinco siguientes, de Pego.

Y por otro lado, los siete fueron víctimas del nazismo.

La consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo entregaba, el martes 29 de enero, a los alcaldes de Xàbia y Pego las baldosas-homenajes con las que se recuerda y rinde tributo a estos siete vecinos de la comarca, víctimas de los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.

José Chulvi recogió, en nombre de las familias, las placas dedicadas a Batiste Bas y Bertomeu Cardona, quienes fallecieron en el año 1941 en el campo de concentración nazi de Mauthausen Gusen. El alcalde xabiero le hará llegar estas placas a los familiares de las víctimas.

Posteriormente, Bravo hacía lo propio con el alcalde pegolino Enrique Moll, entregándole otras cinco placas en recuerdo de José Cerver, Vicente Sendra, Andrés Sendra, Carlos Sendra y Pascual Franquesa.

Estos actos simbólicos se enmarcan en el proyecto 'Construint Memòria', con el que la Generalitat Valenciana está recordando y rindiendo homenaje a las víctimas valencianas del horror nazi; más de 600 de más de 200 pueblos valencianos.

El de Xàbia ha sido el primero de varios actos que la Conselleria va a celebrar a lo largo de la semana con motivo de la conmemoración, el pasado 27 de enero, del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una jornada instituida por Naciones Unidas en la fecha en la que se liberó el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Estos homenajes tienen lugar, además, cuando se ha cumplido un año de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática valenciana que reconoce la "deuda" de todo estado democrático con las víctimas de cualquier tipo de violencia ejercida a causa de su defensa de la libertad. La norma es un instrumento que permite no olvidar el pasado y recuperar la memoria democrática.

"Esta ley nos va a ayudar a construir una sociedad basada en principios de convivencia, paz y justicia", ha recordado Bravo, quien ha concluido el acto recordando que "la memoria es fundamental mantenerla para evitar que hechos como el Holocausto se vuelvan a repetir".

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00