Cine con compromiso
El grupo de Burgos de Amnistía Internacional organiza su XXI ciclo de Cine y Derechos Humanos

Radio Castilla

Burgos
El Ciclo de Cine y Derechos Humanos organizado por el grupo de Burgos de Amnistía Internacional alcanza su 21ª edición. El objetivo es programar "cine de calidad y comprometido con los derechos humanos" a la vez que se colabora en la financiación de las campañas de Amnistía Internacional. Las películas se proyectarán en los Cines Van Golem de la Avenida del Arlanzón a partir del 1 de febrero, durante los cuatro viernes de este mes, todas a las 20.30 horas. Las entradas en taquilla cuestan 5,5 Euros, y puede adquirirse un bono para las cuatro películas al precio de 17 euros.
La primera película (1 de febrero), la uruguaya 'La noche de 12 años', ha recibido tres nominaciones a los premios Goya y el premio del público en el Festival de Cine Iberoamericano de Biarritz. En ella, Álvaro Brechner reconstruye la historia de nueve presos tupamaros a los que se recluyó durante 12 años en régimen de aislamiento intentando quebrar así su salud mental. Entre ellos se encontraba el que luego sería presidente de Uruguay, Pepe Mújica, quien afirmó que se esforzó entonces en no quedar prisionero del odio ni cultivar la idea de la venganza.
El día 8 se proyectará 'La mujer de la montaña', un film islandés que ha obtenido el premio del público en el festival de Sevilla. El tercer viernes (15 de febrero) le toca el turno a la iraní 'Tres caras', una película que obtuvo el premio al Mejor guión en el festival de Cannes. El ciclo lo cerrará la película española 'El silencio de otros' (22 de febrero), un sobrecogedor documental dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar que muestra la lucha silenciada de las víctimas del Franquismo, que todavía hoy buscan verdad, justicia y reparación. Ha obtenido el premio del público al Mejor Documental en el festival de Berlín. Cuatro películas de calidad con cuatro temáticas muy diferentes pero estrechamente relacionadas con los derechos humanos para un ciclo ya consolidado. Como siempre, el grupo de Burgos de Amnistía Internacional aprovechará las proyecciones para difundir algunas de sus campañas prioritarias.