En 3.225 kilómetros no se podrán superar los 90 por hora
A partir de hoy no se podrá superar esta velocidad en las carreteras convencionales

Carretera N322 a su paso por el término municipal de Úbeda / Google Maps

Úbeda
El objetivo es hacer descender el número de accidentes de tráfico en las carreteras convencionales, las que acogen el mayor número de siniestros. Hoy entra en vigor esta nueva medida, decretando los 90 Km por hora la velocidad máxima establecida para turismos y de 80 para camiones y furgonetas. El cambio de velocidad genérica tendrá una incidencia especial en una provincia como esta, en la que existen 3.225 kilómetros de carreteras de doble sentido.
Se pretende concienciar a los ciudadanos de que una menor velocidad implica una menor lesividad en caso de accidentes, más en un tipo de vías, como son las carreteras convencionales, donde la velocidad está detrás de un número importante de las salidas de la vía que es el accidente más frecuente se producen en este tipo de carreteras. No en vano, el año pasado, el 67 % de los accidentes mortales que se produjeron en carretera en la provincia, fueron en carreteras convencionales. En estas perdieron la vida 17 personas frente a un total de 22.
Esta modificación fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado 28 de diciembre. Insisten desde la DGT que se trata de una medida que no pretende molestar, sino por hacer que la cifra de víctimas baje. España se sitúa ya entre la mayoría de países de la Unión Europea que han adoptado medidas de reducción de las limitaciones de velocidad en este tipo de vías, siendo la tendencia mayoritaria la limitación de 90 km/h, aunque algunos han apostado ya por establecer limitaciones de 80 km/h.