Ya está en el BOE el tramo A del Arco Norte de Murcia

BOE

Murcia
El Ministerio de Fomento ha publicado hoy en el BOE que somete a información pública el estudio de viabilidad de la concesión de la autovía del Mediterráneo A-7 entre Alhama y Murcia y la autovía MU-30 en Alcantarilla.
Este proyecto incluye la ejecución del tramo "A" del Arco Norte de Murcia, la ampliación de capacidad de la autovía A-7 entre el enlace de Alcantarilla y el enlace de Alhama de Murcia y la autovía MU-30 en Alcantarilla, lo que supone una inversión en obra de 215 millones de euros.
Con la redacción del estudio de viabilidad se están llevando a cabo las actuaciones preparatorias previas a la licitación del contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación de la autovía del Mediterráneo A-7 entre Alhama y Murcia y de la autovía MU-30 en Alcantarilla.
El contrato de concesión
La duración de la concesión se extiende a 10 años, a contar desde el día siguiente al de la formalización del contrato. El concesionario estará obligado:
• Redactar los proyectos de construcción y ejecutar las obras del tramo "A" del arco Norte de Murcia, del tercer carril de la autovía A-7 entre Alhama de Murcia y Alcantarilla y del tercer carril de la autovía MU-30 entre su enlace con la A-7 y el enlace con la MU-31. Estos tramos suman una longitud de 38,4 km y el presupuesto de licitación de las obras asciende a 215,13 millones de euros.
• Realizar las obras de reposición y gran reparación para mantener las autovías en buenas condiciones de servicio a lo largo de los 10 años de periodo concesional, dado el deterioro que se irá produciendo con el paso del tiempo en las obras ejecutadas.
• Realizar la conservación ordinaria, atención a la vialidad y la explotación de la carretera: en definitiva, todas aquellas actividades que son necesarias en el día a día para mantener en servicio este tramo de autovía.
El mecanismo previsto de retribución al concesionario consiste en un sistema de pago por disponibilidad, a través de una tarifa mensual, cuyo importe se estudia en el Estudio de Viabilidad de la concesión.