Sociedad | Actualidad
Cultura

Arranca una nueva edición de la UIMIR

Un curso sobre asertividad y resolución de conflictos de forma pacífica inicia los cursos de 2019

La UIMIR se presentó este viernes en el salón de Plenos de Maó. / Jordi Ribera

La UIMIR se presentó este viernes en el salón de Plenos de Maó.

Mahón

Un curso sobre asertividad y resolución pacífica de comflictos dirigido por Raül Genovès inicia este viernes a las 16.30 una nueva edición de la Universitat Internacional de Menorca Illa del Rei (UIMIR) que llega a su edición número XXIII.

El Salón de Actos del Ajuntamento de Maó acogió este viernes por la mañana  la presentación de los ocho cursos  que tendrán lugar durante este 2019. Se trata  de una completa oferta formativa completa oferta formativa en Maó según los organizadores.

La alcaldesa Conxa Juanola aseguró que con la UIMIR la ciudad de Maó "cierra un ciclo de educación total, que empieza con la educación de 0 a 3 años, pasa por todas las fases de la educación obligatoria, continúa con la Escola d`'Adults y cierra el círculo con la UIMIR, con una propuesta de cursos de educación no formal que van encaminados a contribuir a la educación de los ciudadanos ".

Entre los cursos programados este año, Juanola  destacó el que lleva por título 'Hacia una mirada integral y comunitaria de la educación: la educación 360-educación a tiempo completo ', Se trata de un curso que se impartirá a propuesta del Ajuntament de Maó, y que pretende ofrecer una nueva mirada que posibilite un cambio de paradigma en el ámbito de la educación.

Como el año pasado, la UIMIR ofrecerá un total de ocho cursos, que tendrán lugar de enero a noviembre, y que han sido seleccionados entre las propuestas provenientes del ámbito académico y de la sociedad civil menorquina por el Comité Académico de la UIMIR, formado por representantes del Ajuntament de Maó, el Consell Insular de Menorca, el Institut Menorquí d'Estudis, la Universitat de les Illes Balears, la Universitat de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya.

En este sentido, Josep Maria Fullola, diector de la UIMIR,  ha hecho una valoración muy positiva de la anterior edición, y ha querido destacar, con respecto al programa de este año, los cursos relacionados con el ámbito de la salud y los que tienen un marcado carácter social. Además, explicó que la apuesta innovadora de este año será un curso que girará entorno la valoración estética y cultural del paisaje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00