La mayor parte de los 292 urogallos restantes viven entre Alto Sil y Omaña
Es el dato del primer censo oficial, que desvela la grave amenaza para la especie
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/636VGBQSCJKY7PBZPMHVX6EAIY.jpg?auth=e380080a634d17bffcca62aa25e0637df3be2825de9a0297f0e0e966152fa317&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un urogallo cantábrico / EFE
![Un urogallo cantábrico](https://cadenaser.com/resizer/v2/636VGBQSCJKY7PBZPMHVX6EAIY.jpg?auth=e380080a634d17bffcca62aa25e0637df3be2825de9a0297f0e0e966152fa317)
Ponferrada
Censados un total de 292 urogallos cantábricos, la mayor parte entre el Alto Sil y Omaña, que siguen en estado de ‘severa amenaza’
Son los datos del grupo de trabajo creado tras la declaración del urogallo como especie en situación crítica. El estudio desvela que su hábitat se extiende por 350 kilómetros cuadrados, una superficie que ha disminuido desde que se viene estudiando. Los animales censados corresponden a dos tercios de ejemplares machos y un tercio de hembras, lo que supone un problema de conservación y una evidencia de la mayor vulnerabilidad de las hembras ante las amenazas existentes.
El grupo de trabajo se propone ahora varias líneas de actuación, como reforzar los trabajos de seguimiento, intervenciones de mejora del hábitat o la construcción de un nuevo centro de cría en cautividad.
![Fernando Tascón](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/f82ab636-24b6-425d-8511-8368fd9c4807.png)
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...