El Parlamento gallego pide la inclusión de la conexión Vigo-Oporto en el Corredor Atlántico
Acuerdo por unanimidad para defender la conexión ferroviaria
Santiago de Compostel·la
Los cuatro grupos con representación en la Cámara gallega han acordado instar al Gobierno del Estado a defender la inclusión de la conexión ferroviaria Vigo-Oporto en el Corredor Atlántico para que las instituciones europeas le den prioridad a la hora de asignar fondos que permitan su mejora.
PPdeG, PSOE y BNG han apoyado una iniciativa defendida en la Comisión de Ordenación Territorial por el diputado de En Marea Antón Sánchez, quien ha censurado que el Ejecutivo estatal no incluyese esta propuesta en un debate del Consejo Europeo el pasado 3 de diciembre, que sí contempló la incorporación de la conexión la Madrid - Valencia - Sagunto - Teruel - Zaragoza en el Corredor Mediterráneo.
Al respecto, Sánchez, que ha explicado que en la actualidad Europa está en proceso de redefinir las redes transeuropeas de transporte, ha cuestionado las "diferencias de comportamiento" sobre la conexión Vigo-Oporto, que la Comisión de Transportes sí autorizó incluir en el Corredor Atlántico en noviembre de 2018.
Ante ello, el parlamentario de En Marea ha cuestionado los motivos por los que el Gobierno español no incluyó en su propuesta una conexión de "vital importancia para Galicia" y ha pedido el apoyo del resto de los grupos. "El Gobierno está a tiempo de rectificar", ha señalado.
APOYO DEL RESTO DE FUERZAS
La iniciativa de En Marea ha contado con el apoyo del resto de fuerzas con representación en la Cámara. Así, en primer lugar, el diputado nacionalista Luís Bará ha subrayado que "no se puede esperar a la siguiente década para resolver la deficiente conexión entre Vigo y Oporto". "Hay que tomar medidas para abordar esta conexión del siglo XIX", ha señalado.
Y es que, la inclusión de esta conexión en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes motivaría que se le asignasen los fondos necesarios para su renovación antes del 2030, mientras que las vías incluidas en la red global podrían esperar a estar finalizadas hasta 2050.
Al respecto, el diputado socialista Luís Bará ha asegurado que su grupo tiene el mismo criterio aunque en Madrid ahora gobierne el PSOE y mantiene su apoyo a esta petición por considerar que es "algo absolutamente prioritario".
Además, ha argumentado que el Ejecutivo de Sánchez sí está defendido su inclusión en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes. "Todos sabemos que sí nos posiciona para optar a una financiación adecuada", ha asegurado el parlamentario del PSOE.
LA COMISIÓN "TOMÓ NOTA", SEÑALA EL PP
Por su parte, la diputada del PPdeG Teresa Egerique, cuyo grupo también ha apoyado la iniciativa, ha acusado a la oposición en Galicia de tener "un tono muy tranquilo" cuando "se trata de exigir a un gobierno socialista".
Asimismo, ha criticado que el Gobierno del PSOE "mire siempre al este" sin tener en cuenta los intereses de Galicia. "Tenemos que pensar que van a defender con el mismo interés el corredor atlántico que el mediterráneo pero tenemos nuestras dudas", ha apuntado.
TALLER DE RENFE DE MONFORTE
Por otra parte, las cuatro fuerzas parlamentarias también han acordado instar a la Xunta a que se dirija al Ministerio de Fomento y a Renfe para que mantengan la carga de trabajo en el taller de mantenimiento ferroviario de Monforte (Lugo) y contraten el personal necesario para compensar las bajas por jubilación.
PPdeG, En Marea, PSdeG y BNG han llegado a este acuerdo durante la Comisión de Ordenación Territorial y a raíz de una proposición no de ley defendida por la diputada del PP Julia Barreira, quien ha recordado que este taller fue "un referente" de la red ferroviaria que "a lo largo de los años fue perdiendo" tanto carga de trabajo como personal.
Según ha indicado, pese a que estaba "amenazado por la escasez de trabajo", en 2016 se produjo una reorganización de los talleres de Renfe que permitió "asegurar su permanencia" al pasar a asumir la reparación de los amortiguadores de vagones.
"Este incremento de la carga de trabajo representó una muy buena noticia pero no se acompañó del necesario refuerzo de la plantilla", ha manifestado la parlamentaria del PP, que ha señalado que otra reorganización aprobada en febrero de 2018 acordó que este taller "mantendría la actividad y la carga de trabajo".
Por ello, ha considerado que esta "buena noticia" requiere "un cuadro de personal suficiente" en un taller que consta de 13 trabajadores, el más joven de "53 años". "Dotar carga de trabajo sin recursos humanos puede representar un riesgo para la continuidad, las progresivas jubilaciones irán vaciando el taller de recursos humanos y nos preocupa que esto lleve a un cierre con el tiempo", ha señalado.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Aunque todos los grupos de la oposición han apoyado la propuesta defendida por los populares, En Marea, PSdeG y BNG han coincidido al criticar que el PPdeG se acuerde de hacer reivindicaciones al Ejecutivo estatal cuando no es el Partido Popular el que gobierna.
En primer lugar, el diputado de En Marea Marcos Cal ha acusado al PP de "llevar 20 años" intentando "privatizar" el sistema ferroviario gallego. "Esto viene de 20 años atrás, ustedes están preocupados de hacer obra y vender cemento para ahora poner todas estas infraestructuras al servicio de empresas privadas", ha indicado.
Por su parte, el nacionalista Luís Bará ha criticado que el PP acuda ahora a la Cámara "dando lecciones" cuando "callaron" durante los años en los que se producía esta misma situación mientras gobernaban.
"Resulta tan elocuente haciendo demandas para el taller de Monforte como clamoroso fue su silencio y el de su grupo en meses previos al momento en el que nos encontramos", ha manifestado el socialista Luís Álvarez.