Caen drásticamente las exportaciones navarras al Reino Unido
Navarra pide al ministerio datos más concretos sobre aranceles, ayudas y convenios ante un posible 'Brexit duro'

El sector navarro de componentes eólicos es uno de los de gran exportación a Gran Bretaña. / Pixabay

Pamplona
No está claro el motivo, pero lo cierto es que las exportaciones de las empresas navarras al Reino Unido han caído drásticamente en los dos últimos años.
Sea por el miedo a las consecuencias del Brexit o por las circunstancias económicas, lo cierto es que si Navarra exportó a Gran Bretaña por valor de 600 millones de euros en 2016, la cifra bajó a 550 millones en 2017 y con datos actualizados a octubre de 2018, esa cifra de exportación se queda en apenas 380 millones.
Son datos aportados por la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, que asesora al Ejecutivo foral en un proceso que plantea una absoluta incertidumbre tras el 30 de marzo, fecha tope antes de la cual Londres debe aclarar cuál es su posicionamiento respecto al Brexit.
La consejera de Relaciones Institucionales y Ciudadanas, Ana Ollo, ha participado en Madrid en la cumbre convocada por el ministerio de Asuntos Exteriores para coordinar planteamientos ante la situación. El equipo del Gobierno de Navarra ha planteado tres preguntas esenciales al ministerio: Si las ayudas que el ministerio ha creado ayudas directas a las empresas para mitigar sus efectos en el caso de que todo desemboque en un Brexit "duro" van en coordinación con las que arbitra el Gobierno foral; si el ministerio tiene claro qué aranceles pueden recaer en las exportaciones de sectores clave en Navarra como el vitivinícola, automoción o energías renovables en ese caso de salida dura; y si se sabe qué va a pasar con programas con socios británicos como Erasmus, Life u Horizont 2020, aspecto en el que nada dice eldocumento presentado por el ministerio a las comunidades autónomas.
El Gobierno de Navarra mantiene activo el portal web Observatorio Brexit en el que además de aportar la información de última hora sobre el proceso atiende las dudas empresariales y sociales al respecto. Asimismo, la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas mantiene un permanente canal de comunicación con el Comité de las Regiones para canalizar cualquier novedad al respecto y la Comisión Europea.