En diez años se han producido 300 atropellos a ciclistas, que dejan 22 muertos
La Fundación Marcelino Oliver pide un endurecimiento de las penas en estos siniestros, en los que están detrás en muchos casos el consumo de alcohol y drogas, y piden más prevención

Entrevista matinal a Nino Oliver, presidente de la Fundación Marcelino Oliver
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La Fundación Marcelino Oliver se creó hace dos años con el dinero de la indemnización que le dieron a los familiares de Marcelino, que murió en 2013 tras ser atropellado por un turismo cuando iba encima de su bicicleta.
Marcelino es uno de los 22 ciclistas muertos tras ser atropellados en las carreteras regionales en los últimos diez años. Durante ese tiempo se han producido 300 atropellos a ciclistas, que dejan además a 140 personas heridas graves.
Nino Oliver, su hijo, está al frente de esta fundación que pretende ayudar a otras víctimas por atropellos, y cree que hay que poner de nuestra parte para aumentar la prevención y sensibilización ante este tipo de siniestros, además de endurecer las penas para que no salga tan barato matar a un ciclista en la carretera.
Reconoce que es difícil poner solución o reducir esta lacra -la de los atropellos a ciclistas- porque detrás de los accidentes se esconde el consumo de alcohol y drogas.
La Fundación, que hoy se presenta en la Asamblea Regional ante su presidenta, trabaja además por impulsar el ciclismo femenino, y en sus planes está organizar pruebas ciclistas profesionales y situar a la Región como un destino "seguro" para la práctica de este deporte.
Con el objetivo de que el Papa conozca a la Fundación Marcelino Oliver, las ciclistas de la Región recorrerán de Murcia a Roma en bicicleta, 2.600 kilómetros que separan ambas zonas, en 23 etapas. Este es uno de los próximos retos que se plantea la fundación.
"Nuestra intención es poder dar cabida a todas las chicas de Murcia que quieran hacer ciclismo y poder ayudarles un poco", dice Oliver, que sitúa como requisitos para acceder al equipo el ser mujer y ciclista. Una vez esté constituído el mismo, el 10 de febrero participarán en la Vuelta Internacional de Valencia y posteriormente, en una por Portugal y por España.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...