Sociedad | Actualidad
Juventud

Ondara ejecutará las dos fases del Espai Jove de forma simultánea

El equipo de gobierno ha decidido acometer el proyecto conjuntamente al disponer de la partida necesaria en el presupuesto municipal de 2019

Sala de juegos del futuro Espai Jove. / ALC 35 Architects

Sala de juegos del futuro Espai Jove.

Ondara

El Ayuntamiento de Ondara ejecutará las dos fases del futuro ‘Espai Jove’ de forma simultánea.

En la entrevista de balance de la gestión municipal y política mantenida en Radio Dénia Cadena SER, a principios de mes, el alcalde ondarense, José Ramiro ya avanzaba esta intención del equipo de gobierno (PSPV y Compromís), tramitar este proyecto de forma conjunta.

Así, el Consistorio aprueba, esta semana, en Junta de Gobierno Local, el proyecto global del futuro 'Espai Jove' de Ondara, en sus dos fases.

Con la tramitación y ejecución de las dos fases de forma simultánea, el gobierno municipal acortará plazos y considera que se evitarán problemas en la gestión, al tener dos posibles empresas trabajando en la misma obra. Asimismo, se ha decidido acometer de forma conjunta al disponer de la partida necesaria en el presupuesto municipal de 2019. Esta es de 457.000 euros.

El Espai Jove se creará en un inmueble de tres alturas, actualmente inacabado, en la calle Picasso, (en la entrada oeste del casco urbano, por la rotonda del Xopar). El inmueble es propiedad del Ayuntamiento. El arquitecto redactor del proyecto global es el arquitecto local Borja Costa.

Estructura

Este nuevo espacio para la juventud constará de 3 plantas más la zona de terraza. Será un edificio polivalente que se adaptará a las necesidades de los jóvenes.

El objetivo es utilizar la estructura actual y adaptarla como espai jove con el mínimo coste posible, aprovechando los distintos elementos estructurales del edificio.

El núcleo del inmueble acogerá las zonas de escaleras, ascensor y aseos, y vertebrará todo el edificio, con sus tres plantas que darán al exterior (todo el edificio es completamente accesible, con ascensor y aseos para minusválidos).

La planta baja contará con zona de vestíbulo, información, y despachos, entre otras dependencias.

La primera planta se dedicará al ocio; será una planta diáfana con diferentes elementos para el juego, la animación y el ocio de los jóvenes.

La segunda planta se dedicará a la formación, con aula, ordenadores, zona diáfana para la realización de clases y actividades.

También se adecuará la zona de terraza para poder disponer de ella para posibles actividades.

El núcleo que conecta las diferentes alturas permitirá asimismo bloquear plantas, para poder ser utilizadas de forma independiente.

Destaca en el proyecto la importancia de la eficiencia energética en el edificio; con ventanas en las que se colocarán lamas orientables para aprovechar la luz solar, y ventanas abiertas por todo el inmueble cuya orientación permitirá la creación de corrientes de aire para prescindir del aire acondicionado (en la medida de lo posible).

Respecto a la imagen exterior del espai jove, todas las aperturas exteriores se realizarán en diferentes tonalidades verdes para integrar visualmente el edificio en el entorno en el que se ubica (vistas a Segària, l’Assut…) siendo una transición del espacio verde exterior al interior del inmueble.

El Espai jove contará asimismo con aislamiento acústico. Su superficie total, una vez finalizada la obra, será de 790 m² (incluye planta baja, 1ª planta, 2ª planta y terraza superior).

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00